Borrar
El director general de Seguridad canaria, Juan Manuel Santana, junto a la directora del Instituto Geográfico Nacional, María José Blanco, informan a los medios. :: GELMERT FINOL / EFE
El Hierro registra su mayor seísmo desde el inicio de la erupción
Podría surgir un nuevo foco volcánico frente a la costa norte de la isla

El Hierro registra su mayor seísmo desde el inicio de la erupción

Los expertos apuntan que cobra fuerza la posibilidad de que surja un nuevo foco volcánico frente a la costa norte de la isla

R. C.

Sábado, 12 de noviembre 2011, 10:18

El temblor de 4,6 grados que ayer sacudió El Hierro -el más fuerte ocurrido desde que hace un mes se inició la erupción volcánica- ha traído consigo las predicciones más pesimistas. Los científicos reconocen que los continuos temblores y la intensidad de los mismos permiten vaticinar la aparición de un nuevo foco eruptivo en la costa norte. Incluso extienden esta posibilidad a la propia zona terrestre de la isla.

Según informó la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca), a partir de ahora «son esperables movimientos sísmicos con una magnitud superior a 4,6», lo que es síntoma de nueva actividad volcánica. La posible erupción en el norte tendría, en principio, una menor incidencia de la registrada frente al municipio de La Restinga, ya que esta es una zona de mayor profundidad.

El director de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional, Emilio Carreño, apuntó que, con este último terremoto, se aprecia que la magnitud ha ido aumentando, «como estaba previsto», y que no ha sido un «tremor volcánico». De esta manera, Carreño explicó que el terremoto se produjo en la base de la corteza «oceánica» de la isla, a diferencia de la de la Península que es continental, y sostuvo que, aunque sea «puramente tectónico», está «implícito que hay algo de magma que está empujando y que produce esta rotura en la base de la corteza». No obstante, evitó pronunciarse sobre si podría salir lava hacia el exterior. «Vimos cómo la erupción en La Restinga ocurrió tras un terremoto de magnitud 4,3 que quizá quebró la corteza en alguna parte y el magma encontró una salida. Se han ido produciendo terremotos importantes y no necesariamente ha habido erupción», remarcó.

11.000 terremotos

Desde que comenzaron a registrarse terremotos en la isla ya se han analizado más de 11.000 en la zona, desde el norte hasta el sur, mientras que durante el año en toda España se suelen calcular «unos 6.000 terremotos». «En tres meses se ha hecho el trabajo de un año», indicó Carreño

Pese a este incremento de la actividad sísmica, la zona de erupción al sur de El Hierro vivió por tercera jornada consecutiva un día de calma. El burbujeo de días anteriores producido por la erupción del material volcánico ha desaparecido, mientras que el tamaño de la mancha marítima permanece estable.

Imágenes del volcán

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han conseguido tomar las primeras imágenes a menos de un metro de la colada de lava del volcán, a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef. Según informó el IEO, se consiguió filmar la zona más activa del volcán gracias al vehículo submarino Politolana, un submarino diseñado íntegramente por el citado instituto y que gracias a su relativa simplicidad y a su extrema robustez es capaz de descender hasta 2.000 metros de profundidad en las peores condiciones.

Desde hoy la erupción volcánica submarina puede seguirse en: www.elhierro.es.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Hierro registra su mayor seísmo desde el inicio de la erupción