Borrar
Una de las imágenes del artista cántabro que muestran el mecanismo de la cámara Pinhole. :: ALFONSO BORRAGÁN
Indagación en los orígenes de la fotografía
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Indagación en los orígenes de la fotografía

El taller 'Pinhole: el juego de la imagen' experimenta la construcción de las primeras cámaras de la historia

José Carlos Rojo

Martes, 15 de noviembre 2011, 12:21

Es la fotografía entendida de otro modo. «Pretendo acercarlos a un medio olvidado, más antiguo y manual, los inicios de esta invención. Un lugar donde la magia y la alquimia se mezclan con ciencia y no se sabe muy bien por qué ocurren las cosas». El artista cántabro afincado en Londres Alfonso Borragán volvió a dirigir hace unos días el 'Taller de fotografía 'Pinhole': El juego de la imagen', que organiza cada año el Aula de Imagen de la UC, con José María Zamanillo al frente.

En más de 20 horas distribuidas durante cinco días, los alumnos se han encontrado con la esencia de la fotografía y han aprendido a construir, de forma rudimentaria, los artefactos que servían para captar las primeras imágenes. «Nos hemos centrado en la visualización de una serie de artistas sobre los que se aporta cultura visual y un ámbito de crítica y reflexión que lleva a la construcción de las propias cámaras», comenta Borragán.

Con cajas de zapatos, de cereales, o con lo que tuvieran a mano, crearon las llamadas cajas oscuras Pinhole. Un pequeño agujero en uno de los laterales deja entrar un haz de luz que se refleja en la pared frontal, donde un material fotosensible capta la imagen.

Las prácticas investigadoras de Borragán trascienden lo rudimentario para experimentar a gran escala. Las cámaras oscuras construidas por el artista han alcanzado el tamaño de una habitación. Pero poco de su trabajo es reconocido en la región. «Creo que el agujero es tanto institucional como social», lamenta el artista, en la actualidad estudiante del Máster en Fine Arts Media de la Slade School of Fine Arts de Londres. «Me hubiera gustado que hubiesen participado más alumnos en el curso, porque al final lo mejor del taller es el intercambio humano que se genera», comenta. «La cultura es, sin duda, el único modo de salir de la crisis de valores en la que estamos; la economía no es más que la impronta de ello».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Indagación en los orígenes de la fotografía