

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA TORRE POO
Martes, 15 de noviembre 2011, 01:48
Para que el proyecto ciclista 'Venezuela País de Sueño' sea una realidad sólo hace falta que el presidente del país, Hugo Chávez, dé el visto bueno. Eso, y que el Gobierno reúna los recursos económicos necesarios para dar viabilidad a la idea de formación ciclista que la semana pasada presentaron los gestores de Bike Live, Josean Fernández Matxín y Mauro Gianetti.
Tal y como adelantó EL DIARIO MONTAÑÉS el domingo, los responsables del equipo ciclista cántabro se desplazaron a Venezuela para encontrar una vía de futuro a la difícil situación por la que atraviesa su equipo. Arruinadas las esperanzas de convertirse en equipo 'World Tour', Matxín y Gianetti decidieron abrir nuevos mercados y tras sondear varios se presentaron en el país americano para poder convertirse en un equipo Profesional Continental. Aunque deberán darse prisa, ya que el próximo domingo, la Unión Ciclista Internacional cierra el plazo para otorgar los permisos.
Una vez en Caracas, y acompañados por el ciclista venezolano Miguel Ubeto, los dirigentes mantuvieron tres reuniones con Héctor Rodríguez Castro, ministro del poder popular para el Deporte; Franklin Carrillo, director de Alto Rendimiento, y César Torrealba, experto en metodología del deporte del pedal. Incluso le regalaron al ministro el maillot autografiado con el que Juanjo Cobo se proclamó ganador de la Vuelta a España.
Según reconoció a este periódico Miguel Ubeto, Rodríguez Castro «se mostró muy emocionado» con el proyecto. El único inconveniente que encontró «fue que el presupuesto se le escapaba de la manos, por eso recurrimos al presidente Chávez». Y es que el máximo dirigente venezolano tiene, en opinión de Ubeto, «la última palabra, ya que es él quién debe aprobar el gasto».
Ubeto, el intermediador
Precisamente fue el ciclista venezolano, campeón del ranking UCI de América, el que puso en contacto en ambas partes. Todo surgió cuando Ubeto consiguió la medalla de plata en los Juegos Panamericanos. «Tras ganar la plata el presidente me telefoneó y hablamos un buen rato. Le dije que teníamos un proyecto y me dijo que se lo presentáramos. Así lo hemos hecho y ahora esperamos su respuesta».
Para salvar el escollo económico, los gobernantes venezolanos esperan contar con el apoyo del Ministerio de Turismo y de empresas privadas como las telefónicas (Movilnet-Cantv) o PDVSA. Pero antes de que Chávez se pronuncie, deberá hacerlo el general Benavides, un alto cargo del Ejecutivo venezolano con el que «podríamos tener una reunión importante esta misma semana», aseguró Ubeto.
El proyecto para no dejar en el paro a Cobo o De la Fuente, entre otros, sería firmar una unión a largo plazo -se hablan de tres a cinco años- y tendría como finalidad «no sólo formar a ciclistas sino también a entrenadores, mecánicos, masajistas y técnicos, con la finalidad de hacer realidad los sueños de alcanzar medallas olímpicas y formar a profesionales en todas las modalidades (pista, bmx, montaña y ruta)», explicó Ubeto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.