Borrar
Foto de familia de los integrantes del Consejo Municipal de Niños y Niñas, ayer tras su constitución oficial. :: DM
Los pequeños toman el mando
CANTABRIA

Los pequeños toman el mando

El Comité Municipal de Niños y Niñas nace en Santander para dar voz a las demandas de los menores El Ayuntamiento celebra un atípico pleno con los niños como protagonistas

Pilar Chato

Viernes, 18 de noviembre 2011, 02:32

No estaba previsto, pero Miguel Ángel García, estudiante del Colegio La Enseñanza, tomó la palabra y planteó su primera demanda al Ayuntamiento: un centro a cubierto para que los niños puedan acudir con sus familias cuando la lluvia vuelve incómodos los espacios públicos de la ciudad. Fue ante el Pleno de la Corporación, en la sesión en la que quedó constituido el Consejo Municipal de Niños y Niñas de Santander, un órgano creado a instancias del Ayuntamiento con el objetivo de que los más pequeños trasladen sus opiniones, ideas y propuestas sobre la ciudad; un canal que facilite la coordinación entre las administraciones implicadas en el bienestar de los menores.

En el salón de plenos del Ayuntamiento, caras serias en su mayoría, a pesar del esfuerzo del alcalde, Íñigo de la Serna, por relajar el ambiente y hacer sentir a los más pequeños cómodos en su nuevo papel. «Vais a poder hablar de todo lo que queráis, carriles bici, parques, calles», les aseguró el alcalde, quien garantizó que su voto valdrá lo mismo que el de los concejales presentes. Y para demostrarlo cedió su sillón presidencial a Isabel Gómez, del Movimiento Junior, y él se sentó en la bancada que habitualmente ocupa la oposición.

Durante el acto se resumieron los objetivos del nuevo órgano, su forma de funcionamiento, y se presentaron cada uno de sus integrantes, quince niños y niñas elegidos entre los colegios públicos y concertados que han accedido a participar y una docena de organismos e instituciones que trabajan con la infancia.

Los más pequeños están satisfechos con la iniciativa, aunque en esta primera jornada les pudiera la prudencia que impone el viejo salón de plenos municipal.

Sin embargo, Isabel dijo sentirse «entusiasmada» en su papel de 'alcaldesa' y cree que es un buen cauce para opinar y dar ideas «sobre lo que queremos mejorar». Claudia Obeso, del colegio La Salle, considera que ésta es «la manera indicada de que funcionen las cosas de una forma que nos guste a todos». De hecho, piensa que Santander tiene muchas cosas para los más pequeños pero «quizá no sean las mejores y quizá se necesitan algunas otras».

En cuanto a las propuestas concretas en las que piensan, el que lo tiene más claro es Miguel García, porque ya piensa en otro sitio donde los niños puedan intercambiar libros y así «aumentar el hábito de lectura de Santander». Ni más ni menos.

De la Serna reconoce que el «desparpajo» de los más pequeños, con menos reglas que los adultos, puede ponerle difícil las cosas a los políticos. «Sus propuestas igual son más difíciles que las de la oposición», admite, seguro de que habrá sorpresas y compromisos importantes. «Nuestras actuaciones las hacemos pensando en ellos, pero no les preguntamos». Con eso quiere acabar el Ayuntamiento.

Entre los deberes que quedaron pendientes de la sesión de ayer, la elección de la Comisión Permanente, antes del 15 de diciembre, y comenzar a estudiar el Plan de Infancia que está elaborando el Ayuntamiento de Santander.

El pleno del Consejo se reunirá dos veces al año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los pequeños toman el mando