

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ AHUMADA
Sábado, 19 de noviembre 2011, 13:35
El Ayuntamiento de Medio Cudeyo aprobó ayer la concesión de la licencia de apertura al Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de Banco Santander -conocido popularmente como el búnker-, cuya inauguración oficial está prevista para el próximo 16 de diciembre, tal y como anunció el propio presidente de la entidad, Emilio Botín.
Para cumplir estos plazos y permitir la entrada en funcionamiento de las nuevas instalaciones, que alojarán en su interior buena parte de los sistemas de almacenamiento de datos y servidores de proceso de todo el Grupo Santander, se hace preciso comenzar a trabajar en la puesta a punto del descomunal equipamiento informático.
En cuanto comience a operar, el CPD de Cantabria será el centro más avanzado de los cinco que Banco Santander tendrá en el mundo, después de haber inaugurado ya sus bases en Madrid, Londres, México y Brasil. Todos juntos contarán con suficiente capacidad para realizar más de tres billones de transacciones anuales, más de 10.000 transacciones de negocio por segundo y un billón de comunicaciones anuales a sus clientes.
Cifras mareantes
La red informática del banco mantiene conectadas las setenta entidades financieras que posee el Santander repartidas por treinta países de todo el mundo, que suman 14.000 sucursales, 20.000 servidores de procesos y 220.000 ordenadores de sobremesa. El flujo de datos anual que se transfieren entre ellas alcanza un volumen de unos 4,5 millones de gigabites de una información especialmente sensible, cuyo tratamiento contribuirá a agilizar el CPD de Medio Cudeyo.
Las obras de construcción de este enorme complejo tecnológico, levantado sobre una parcela de 340.000 metros cuadrados -40.000 de los cuales se han reservado para una hipotética ampliación-, han supuesto una inversión de 240 millones de euros. El centro consta de una torre de comunicaciones, tres accesos y varios edificios auxiliares unidos por viales. Estos trabajos se han ejecutado a una gran velocidad, pues sólo han transcurrido 17 meses desde que fuese concedida la licencia de obra.
Una vez se encuentre a pleno rendimiento, se estima que el Centro de Procesamiento de Datos de Cantabria generará 250 empleos fijos, la mayor parte de ellos correspondiente a trabajadores de alta cualificación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.