Borrar
Examinan el cuero cabelludo de un niño en busca de piojos. :: DM
Los más 'piojosos' de España
CANTABRIA

Los más 'piojosos' de España

Cantabria es la comunidad que registra mayor contagio en la 'vuelta al cole'

PABLO SÁNCHEZ

Sábado, 19 de noviembre 2011, 10:59

Es un dudoso honor para nuestros escolares. Muchos habrían preferido, quizás, algún tipo de distinción más relacionada con el rendimiento académico, pero son otros hoy los datos que importan: Cantabria es la comunidad autónoma con más piojos en la 'vuelta al cole' para el curso 2011/2012. Así se desprende de la encuesta Filvit sobre Pediculosis, elaborada por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Seapap) y el Centro de Información de la Pediculosis.

A raíz de la coyuntura expuesta por estos resultados, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, presentó ayer la campaña '¿Piojos? Prevenirlos es evitarlos', organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, y en colaboración con OTC Antipiojos. El objetivo principal que se persigue con esta iniciativa es informar a la población sobre la necesidad de ahondar en la prevención como la mejor fórmula contra los indeseables huéspedes del cuero cabelludo. En concreto, se trataría de evitar posibles contagios, así como incidir en una mejor utilización de los diferentes productos disponibles para actuar contra la pediculosis. Con frecuencia, son los propios colegios los que comunican a los padres las recomendaciones a seguir, bien porque se han detectado los primeros contagios o bien como prevención.

Dos de los tópicos que se han instalado entre los ciudadanos son aquéllos que enuncian que la presencia de piojos en la cabeza está en estrecha relación con la higiene corporal y que afecta sólo a niños. La vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, Maruja Compostizo, ha tratado de aclarar algunos conceptos y, en esta línea, asegura que «los piojos no afectan sólo a los niños más pequeños, pero sí que es cierto que, por sus hábitos y juegos es más fácil el contagio». La existencia de estos parásitos es más frecuente entre los niños de 5 y 12 años; y su prevalencia oscila entre un 5 y un 15% de la población escolar.

Dípticos informativos

Durante esta campaña sanitaria, las oficinas de farmacia cántabras participarán activamente, distribuyéndose en sus instalaciones más de 2.000 dípticos informativos, en los que se detallarán las principales medidas para evitar los contagios. Entre éstas, destacan las más tradicionales: evitar el intercambio de cepillos, peines, bufandas, gorras y toallas mientras exista riesgo de contagio. Asimismo, limpiar los peines utilizados para el tratamiento debajo del grifo con agua caliente, o bien, sumergiéndolos en agua hirviendo; así como lavar la ropa de cama, gorros y bufandas en un programa de 60 grados, ya que las liendres -los huevos- mueren a temperaturas superiores a los 50 grados.

Aunque también esta campaña se concentra en cuestiones prácticas para mejorar la utilización entre los ciudadanos de los diferentes productos disponibles contra la pediculosis. Desde el uso de la lendrera para la detección y retirada de liendres y piojos, hasta los principales errores en la aplicación del tratamiento, que «debe realizarse preferiblemente sobre el pelo seco, ya que el agua puede diluir la concentración del principio activo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los más 'piojosos' de España