

Secciones
Servicios
Destacamos
CONSUELO DE LA PEÑA
Lunes, 21 de noviembre 2011, 20:34
Los cántabros no abrazaron el regionalismo en estas elecciones generales, en las que el PRC no pudo con el bipartidismo. No se produjo el 'sorpasso' al que los regionalistas aspiraban durante la campaña electoral y les faltaron 1.200 votos para que su líder y candidato al Congreso, Miguel Ángel Revilla, se hiciera oír en Madrid como prometió de pueblo en pueblo en los actos electorales.
Revilla, aunque abatido, no considera el resultado electoral ni un «desastre» ni una «escabechina», y mucho menos una deriva que le envíe directamente al retiro político. Si en la campaña electoral ya anunció que morirá con las botas, ayer, tras conocer el fracaso de sus aspiraciones en Madrid, dejó claro que seguirá adelante. Él y el partido. «Que nadie piense que vamos a tirar la toalla. Este partido está más vivo que nunca», enfatizó. Y no sólo eso. Para alejar cualquier apariencia de vencimiento, Revilla aseguró que seguirá «al pie del cañón» y anunció que ahora la meta es que el PRC se presente a las elecciones europeas. Ni que decir tiene que será él quien encabece esa candidatura. «¿Será usted el cabeza de lista?». El líder regionalista dio una respuesta más propia de un gallego que de un nacido en Polaciones. «Quien vaya tiene que ser un candidato conocido y con mucha sintonía e intención de voto y cuando lo encontremos, ese será». El portavoz regionalista en el Parlamento regional, Rafael de la Sierra, que acompañó a Revilla en su comparecencia ante los medios de comunicación, le preguntó por lo bajo: «¿En quién estás pensando?», y Revilla, socarrón, le respondió: «Le conozco, pero no voy a dar el nombre».
El líder regionalista recibió a los medios de comunicación a las diez de la noche y con el 72% de los votos escrutados, cuando los resultados daban ya al PP cuatro diputados y uno al PSOE, y le dejaban fuera del hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo. A esa hora era imposible ya remontar el resultado y no quiso esperar más. Tenía urgencia por conjurar la derrota, a la que quitó hierro con un argumento central: las dificultades de colarse por las rendijas del bipartidismo y la presencia masiva de los candidatos Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy en los medios de comunicación.
Echando mano de su ironía, aseguró que muchos ciudadanos han ido a votar «abducidos» por el «cóctel Rubaljoy» y el seguimiento masivo de los líderes del PP y PSOE en televisión. Y también porque muchos ciudadanos han ido a votar al PSOE para que «no arrollara» al PP. Ese voto contra el PP es el que, a juicio del regionalista, explica la fuga del 58% de los apoyos respecto a las elecciones autonómicas y municipales del pasado 22 de mayo.
Toda su intervención fue un esfuerzo por relativizar la derrota, por eso puso especial énfasis en señalar que el resultado electoral, aunque no cumple los objetivos, es «muy digno» ya que se ha quedado «cerca del objetivo». Y para insuflar ánimo a su equipo y a la militancia, destacó que es «la primera vez en la historia» que un tercer partido minoritario se acerca tanto a las dos grandes formaciones nacionales en unas elecciones generales en Cantabria.
«A las puertas»
De hecho, insistió en que el PRC se ha quedado «a las puertas» de obtener representación. «Casi lo hemos tocado», replicó una y otra vez para minimizar el resultado que cortocircuita su entrada en el Congreso de los Diputados. «Habrá más oportunidades», apostilló, y por si alguien piensa que comienza un punto de no retorno para el partido, que le conducirá a la mínima expresión, Revilla señaló contundente que «dentro de 50 años el PRC seguirá aquí», porque un partido que «tiene 35 años de historia no desaparece por una coyuntura electoral de no haber sacado un diputado en Madrid».
Sí se expreso con toda claridad para ratificar que seguirá al frente del partido porque los afiliados, que le eligieron por unanimidad en el último congreso regional, le «obligan» a seguir, lo mismo que le obligaron a ir a las generales. Tampoco piensa que el desenlace electoral sea la «tumba» para el PSOE, sus compañeros de coalición en la pasada legislatura, porque es un partido «centenario». Sí auguró que el solariego Pérez Rubalcaba dará pasó a la ministra de Defensa, Carme Chacón, en la pugna por la dirección del partido, dado «los buenos resultados que han obtenido los socialistas en Cataluña» y porque «no lo ha hecho mal» al frente del Ejército.
El candidato se extendió sobre los resultados nacionales para hacer valer que se ha cumplido su pronóstico sobre la irrupción de la formación abertzale Amaiur, que planteará ahora sus «veleidades separatistas». Revilla se pasó la campaña electoral anunciando la irrupción de este partido en Madrid y sus primeras reclamaciones en el Congreso: la liberación de los presos y el referéndum separatista. Pero sobre todo estas elecciones le han valido a Revilla para clamar por «la reforma de la Ley Electoral» que permite a formaciones como Amaiur conseguir mayor representación que otras fuerzas que consiguen cuatro o cinco veces más votos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.