

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO G. VIDART
Sábado, 26 de noviembre 2011, 03:08
Los dos equipos amateur de la región, los antiguos Cueva El Soplao y Camargo Ferroatlántica, cuentan ya con alguna opción de seguir en la carretera la próxima temporada. Aunque su situación sigue siendo complicada, hay algo más de luz al final del túnel que hace unas semanas. Al menos, ya hay opciones reales encima de la mesa.
Por un lado, responsables del antiguo Cueva El Soplao se han reunido con el representante de un grupo de empresas relacionadas con el mundo del deporte en Centroeuropa. «Esa persona tiene un peso específico muy importante en el ciclismo», afirma Juan González, director deportivo del Cueva El Soplao. «Desde ese grupo de empresas valoran el trabajo que hemos hecho durante años y de la reunión que hemos mantenido han salido gratamente sorprendidos. Les hemos presentado la memoria de todo nuestro proyecto, aunque ellos ya nos conocían». Esos inversores también tienen intereses en el ciclismo en Europa, y «cojean un poco de corredores para vueltas», afirma González.
El director deportivo del Cueva El Soplao no quiere echar las campanas al vuelo, pero «soy más optimista con esta opción que con otras. Hay posibilidades serias».
Camargo Ferroatlántica
Por su parte, en el antiguo Camargo Ferroatlántica manejan dos opciones para la próxima temporada.
Una de ellas es más ambiciosa que la otra. Alejandro González, director deportivo del equipo, ha hablado con Josean Fernández Matxín, uno de los responsables del equipo Bike Live -la estructura del antiguo Geox- y que espera el apoyo del Gobierno de Venezuela para obtener una licencia Continental. Si lo consigue, el antiguo Camargo Ferroatlántica sería una filial de ese nuevo 'Venezuela País de Sueño'. «A la sombra de un equipo profesional, las cosas son más fáciles y sería más factible que los corredores quieran venir aquí. La colaboración sería con material, etc. El problema es que Matxín no consiga sacar el proyecto adelante en Venezuela».
Con esta opción, sería más viable la idea de equipo que siempre ha tenido Alejandro González. «Siempre quiero tener gente veterana y gente muy joven en el equipo, para que éstos últimos aprendan de los mayores. Además, si no cuentas con gente experimentada, en las pruebas que disputamos no haces nada».
La alternativa más modesta que baraja Alejandro González pasa por sacar un pequeño equipo, con cinco o seis corredores de la categoría sub-23, para disputar las carreras que se celebren en Cantabria y el País Vasco. Con el dinero para poner ese equipo en la carretera, procedente de una pequeña subvención de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la aportación de Ferroatlántica -reducida a la mitad-, no hay para más.
«De 20 ciclistas sub-23 que tenía, ahora quedan cinco. Quería coger a tres juveniles, pero ya se han buscado la vida», afirma Alejandro González. «También había en la formación 10 corredores de la categoría elite, de los que quedan dos o tres que están esperando a ver si sale este proyecto y correr aquí la próxima temporada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.