Secciones
Servicios
Destacamos
J. I. ARMINIO
Jueves, 1 de diciembre 2011, 09:41
El Ayuntamiento de Torrelavega ha adjudicado la construcción de las paradas del Torrebús a la empresa cántabra Asfin en 370.000 euros. Al concurso público, tramitado por vía de urgencia, se presentaron 37 compañías constructoras. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de cinco meses y comenzarán en los próximos días, varias semanas después de ponerse en marcha el servicio municipal de transporte urbano.
El proyecto incluye las actuaciones necesarias en 48 lugares del municipio, desde la obra civil de las bahías y paradas sobre carriles bici, aparcamientos y aceras, hasta la ubicación de los equipos SAE, marquesinas y banderolas; incluso la señalización de marcas viales, pasos de cebra o señalización vertical y servicios afectados.
Las intervenciones que se deben realizar se han clasificado en diez tipologías diferentes, según el modelo de marquesina y los servicios de los que deberá disponer, entre ellos conexión eléctrica.
Por ello, además de las propias marquesinas será necesario ejecutar obras para la actualización de las redes de alumbrado público y saneamiento, y se tendrán que instalar postes de señalización de las paradas, que, como novedad, deberán disponer de información sobre identificación y denominación de la línea en sistema Braille.
Algunas de las marquesinas contarán con un sistema que muestre la información a los usuarios mediante una pantalla, en la que se consultará la situación de los autobuses de las líneas que pasan por esa parada. El proyecto de marquesina prevé que la información sobre situación de los autobuses y horarios de paso se presente también de manera sonora a demanda de los invidentes, para lo cual se deberá pulsar un mando similar a los utilizados para accionar la sonorización de las señales semafóricas.
Marquesinas e información
Cada parada deberá contar con una marquesina de construcción protegida por los lados y cubierta, además de paneles de información que muestran los minutos que faltan para el paso del siguiente autobús e información adicional como desvíos por manifestaciones u obras. Además, la instalación tendrá que estar señalizada con banderolas o postes que ubiquen la parada de autobús e indiquen la referencia de las líneas que pararán en la marquesina.
ACPT denunció que «los autobuses paran junto a matorrales, la señalización horizontal no existe y las bahías son invadidas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.