Borrar
SANTANDER

La Plataforma en Defensa de la Bahía pide un debate sobre el frente marítimo

Colectivos ecologistas se unen para exigir a los poderes públicos poder participar en el proceso y combatir el «secretismo» en torno a los proyectos de reordenación

C. DE LA PEÑA

Viernes, 2 de diciembre 2011, 12:50

Frente las adhesiones inquebrantables que el Centro de Arte Botín está recibiendo desde distintos sectores de la sociedad cántabra, cinco asociaciones conservacionistas y ecologistas han constituido la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Bahía de Santander, DeBa, que nace para exigir un debate público «sereno, abierto y neutral» sobre todos los proyectos que afectan al conjunto del Frente Marítimo, desde La Magdalena hasta el Barrio Pesquero.

Constituida por Cantabria Nuestra, Movimiento en Defensa de la Bahía, Tajamar, ARCA y Ecologistas en Acción, esta plataforma hizo ayer un llamamiento público a todos los habitantes y asociaciones de Santander y del entorno de la Bahía para que se integren en la iniciativa, y a los poderes públicos pidieron que inicien un proceso de participación ciudadana «con información clara, veraz e independiente».

Cuatro representantes de este colectivo, Ramón Teja (Cantabria Nuestra), Luis Azurmendi (Tajamar), Juan García (Movimiento en Defensa de la Bahía) y Carlos García (ARCA), denunciaron que los acuerdos alcanzados hasta ahora por las distintas administraciones para reordenar el frente marítimo se han gestado «con secretismo y de espaldas a los ciudadanos», y alertaron del «riesgo» de actuaciones que pudieran «arruinar irreversiblemente» la fisonomía de este espacio «con proyectos diseminados aleatoriamente a conveniencia de intereses y visiones particulares».

Es en este proceso de «ordenación global y racional» del frente marítimo en el que este movimiento encuadra la ubicación del Centro de Arte de la Fundación Botín, una iniciativa que todos aplauden, agradecen y respaldan, pero no así el enclave elegido, el muelle de Albareda, un lugar que «no puede ser más desafortunado», señaló Carlos García.

«Sorprende que para crear arte se tenga que destruir el arte del paisaje», sentenció Luis Azurmendi, que juzga «nefasto e inviable» el proyecto para el resto de la ciudad.

Este colectivo no se pronuncia sobre el emplazamiento idóneo para el edificio diseñado por el arquitecto genovés Renzo Piano, porque debe surgir tras un «debate en profundidad». Pero de lo que sí está seguro es de que se deben evitar «aquellos lugares que generen graves conflictos de percepción del paisaje natural y edificado del entorno». Otro de los impulsores del nuevo movimiento ciudadano, Juan García, cree que el Centro Botín «no se puede hacer de espaldas a los ciudadanos y ocupando un espacio público que rompería la armonía y la integración de la ciudad y la bahía».

«Problemas legales»

El historiador Ramón Teja fue más allá y alertó sobre «los problemas legales» que presenta el proyecto. Según confesó, el colectivo dispone de informes jurídicos que revelan que al tratarse de una concesión de dominio público «la ley exige que salga a concurso público antes de la adjudicación. Pero aquí se ha puesto el carro antes de los bueyes», ironizó. Frente a los que equiparan el Centro Botín con otros proyectos ya consolidados, Teja sostiene que no hay parangón. «El Museo Guggenheim de Bilbao tuvo una inversión superior a los 400 millones de euros y el Centro de Interpretación de Atapuerca, 250, mientras que el Centro de Arte Botín es de 60 millones. Hay que ser realista y ser consciente de que esta inversión no va a ser la panacea de la actividad cultural de la región», reflexionó. Desde Arca, Carlos García advirtió que el colectivo estará pendiente de todos los proyectos que afecten a la Bahía de Santander, entre los que citó los relacionados con el Mundial de Vela 2014 o las alusiones a piscinas en la zona de la playa de Los Peligros que prevé el Plan General de Ordenación Urbana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Plataforma en Defensa de la Bahía pide un debate sobre el frente marítimo