Borrar
EXPOSICIÓN

«Ahora tengo las cosas más claras y me siento más libre en el proceso creativo»

La artista cántabra muestra su particular visión de los objetos en la Biblioteca Central bajo el título 'Pitas, lamps y shopping carts' Cristina del Campo Pintora

ROSA M. RUIZ

Domingo, 11 de diciembre 2011, 01:28

A Cristina del Campo le interesan los objetos, que bien pueden ser domésticos, como las lámparas y otros elementos arquitectónicos, o 'domesticados', como las plantas. Lleva tres años trabajando con ellos y el resultado ya puede contemplarse en Santander, en la sede de la Biblioteca Central de Cantabria. Joven y con una gran proyección ha sabido sacar partidos de los numerosos premios recibidos en su carrera. Apuesta por el arte como oficio, aunque sabe que el apoyo institucional es fundamental para ello y por esto tiene una petición: que se ayude a los artistas a dar a conocer su trabajo fuera de Cantabria.

-En su exposición 'Pitas, Lamps and Shopping Carts' incluye parte de las obras que ha realizado en los últimos tres años. Por la cantidad, 73 piezas, parece que no ha parado de pintar en este tiempo.

-He trabajado mucho estos últimos años. Aún así lo que se puede ver son 73 piezas, pero algunas constituyen una única, por ejemplo, hay una que, ella sola, está formada por cuarenta piezas de pequeño formato.

-También llama la atención la disparidad temática. Por un lado ha pintado una serie de cuadros relacionados con la naturaleza y después se ha fijado más en objetos inertes y sin vida como las lámparas o los espacios arquitectónicos que captó en Estados Unidos. ¿Cómo surgió esa convivencia?

-Para mí no hay disparidad temática. Siempre me han interesado los objetos para utilizarlos como motivo en mi obra y, tras realizar mi trabajo de investigación de Doctorado sobre la naturaleza muerta contemporánea, ese interés se incrementó. En las tres series que conforman la exposición el elemento fundamental es el objeto, bien el objeto doméstico, como pueden ser las lámparas, bien el 'objeto' domesticado, que serían las plantas. Respecto a las obras realizadas tras mi estancia en Nueva York sigue habiendo objetos representados en ellas, pero con la única diferencia de que he incorporado a las composiciones elementos arquitectónicos, cosa que ya había anticipado en una obra realizada a principios de este año, 'Bajo techo'.

-Parece que le ha marcado su estancia en Nueva York. ¿Ha desmontado algún tópico?

-Me ha marcado mucho. Creo que ha habido una evolución muy clara y positiva en mi obra que puede verse en la serie 'Shopping carts'. También me ha marcado ver el funcionamiento del arte allí, cómo la creatividad que se respira, cómo se palpa la energía. Me ha parecido una ciudad totalmente apropiada para crear. Respecto a los tópicos no tiene nada que ver con la imagen de ciudad hostil, difícil, que tenemos muchas veces en la cabeza. Tanto la ciudad y como sus habitantes que me han parecido amables, colaboradores, accesibles, participativos, optimistas, activos, y eso se traduce también al ámbito artístico.

Evolución

-¿La artista Cristina del Campo ha cambiado en estos tres años?

-En mi obra actual aprecio más madurez, más decisión, más seguridad, tengo las cosas más claras y me siento más libre a la hora de crear y trabajar. Me es más fácil analizar la evolución en mi obra que en mi misma, pero supongo que la evolución de mi obra es un reflejo de mi evolución personal.

-¿Cómo le han ayudado los galardones que ha obtenido durante su carrera, como el Premio Cantabria de Artes Plásticas?

-Me han ayudado a poder dedicarme por completo a pintar. Este tipo de premios son muy importantes, sobre todo en los inicios, tanto para poder subsistir y dedicarte por completo a tu trabajo, como para darte a conocer. El premio incluía esta exposición, así que la ayuda ha sido algo más que económica.

-La muestra está auspiciada por el Gobierno de Cantabria. ¿Qué le parece la política artística que se sigue en esta región?

-Los artistas siempre queremos más, porque todo lo que se haga es poco para ayudarnos a salir adelante, y más en la situación en la que vivimos actualmente. Creo que las cosas se están moviendo bien, pero también pienso que no hay que relajarse y hay que seguir apoyando a los artistas, sobre todo a los jóvenes. Aún así, me parece que uno de los puntos importantes, que puede que sea el que está algo más descuidado, está en ayudar a los artistas a que su obra se conozca fuera de la región, como sí hacen mucho más en otros sitios. Con respecto a esta exposición, estoy muy satisfecha y agradecida con la oportunidad que se me ha proporcionado.

-Es una de esos jóvenes creadores de Cantabria con larga proyección. ¿Este tipo de clichés marcan mucho?

-A mí no. Cuando estás en el estudio intentas hacerlo todo lo mejor que puedes, intentas superarte, que tu obra avance, y no piensas en lo demás. Creo que si estás seguro con lo que estás haciendo, con tu trabajo, no tiene porque agobiarte, al contrario, creo que anima bastante.

-¿Trabaja ya para alguna galería?

-Hay algunas posibilidades en el aire, pero nada confirmado, de momento.

-En esta muestra también imparte actividades educativas con niños y con mayores. ¿Qué le parecen este tipo de acciones?

-Ha sido una iniciativa de Mónica Álvarez Careaga, la comisaria de la exposición, pero me parece que atraer a la gente hacia el arte está bien y crea movimiento cultural.

-¿Cómo está siendo, su relación con la comisaria de la exposición?

-Estupenda y eso que nunca había trabajado con ella. Es muy buena profesional, y estoy muy agradecida por que me haya comisariado una exposición tan importante para mí. Para el artista todo es más fácil trabajando con comisario. Cuando trabajas con alguien así te das cuenta de que es una figura esencial.

-¿La Biblioteca Central es un lugar adecuado para exponer? Se lo digo porque ha tenido que intervenir en una de sus obras.

-Al principio asusta un poco, porque es muy grande, pero eso mismo te abre nuevas posibilidades, y permite que las obras tengan espacio para 'respirar'. Me pareció un reto exponer aquí y estoy satisfecha con el resultado. En cuanto a la intervención en uno de los muros ha sido muy interesante, me ha gustado mucho poder realizar esta obra.

-¿En qué está trabajando ahora?

-He estado trabajando hasta el último día en las obras de esta exposición. Lo más reciente está expuesto. Lo nuevo está en mi cabeza, pero seguirá por el camino de la serie 'Shopping Carts'. Me queda mucho por hacer en ese terreno.

-Hay algún otro campo artístico como la literatura o la música al que también le gustaría acercarse y de ser así, ¿por qué?

-Me gustan otros campos, como espectadora, pero quiero seguir trabajando en las artes plásticas. De momento no lo creo, aunque tal vez pueda incorporar a alguno de ellos a mi obra.

-¿Se puede vivir de su oficio?

-Hace falta mucho esfuerzo, algo de suerte y estar en los lugares donde pasan las cosas, pero creo que sí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Ahora tengo las cosas más claras y me siento más libre en el proceso creativo»