

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL ROLDÁN
Jueves, 15 de diciembre 2011, 01:02
Enrique González Macho no se muerde la lengua a la hora de valorar la actuación del Gobierno con el reglamento de la 'ley Sinde', que debe regular las descargas en Internet y poner coto a la piratería. El presidente de la Academia de Cine contempla «con estupor» todos estos movimientos que han dejado a la industria cultural española sin protección legal. Pero lo que más le ha sorprendido son las razones que esgrimió el presidente del Gobierno en funciones, quien aseguró que la presión en la Red le había llevado a tomar la decisión de retirarla. «Es lamentable y triste lo que ha pasado por el temor a la reacción de la delincuencia», apuntó ayer el también productor y distribuidor cántabro en un desayuno informativo.
Con el reglamento de la «mal llamada 'ley Sinde'» en el cajón, el presidente de la Academia aseguró que seguiremos siendo «los reyes de la piratería». «Pero lo peor es la educación del todo gratis que estamos dando a los jóvenes». González Macho (Santander, 1947) consideró que no se valora la importancia de la cultura en la economía española. «La propiedad inmobiliaria se entiende a la perfección, pero no la propiedad intelectual, que en el fondo son la misma cosa. Además, las industrias culturas representan el 4,2% del PIB y somos el 2,8% de los trabajadores. Somos más que rentables».
Además, Macho calificó de «expolio» lo que está sufriendo el mundo de la cultura con la piratería. Y recordó que la Coalición de Creadores, el 'lobby' de empresas y sociedades de gestión, ha calculado que se han perdido 11.000 millones por culpa de esta lacra, 1.700 millones corresponden al cine. Vaticina que si no es el Gobierno español el que legisle, lo harán desde fuera. «Sería muy triste que venga el Tío Sam con el Séptimo de Caballería y nos lo arreglase», señaló, recordando que España ocupa un lugar destacado en la lista elaborada por el país norteamericano para señalar los lugares más piratas del planeta.
Vender la marca España
No obstante, González Macho ha tenido palabras de reconocimiento para el trabajo realizado por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, quien defendió la norma frente a todas las presiones. Más «escéptico» se mostró ante la posibilidad de que el futuro Ejecutivo apruebe en breve el Reglamento. Sobre la llegada del PP al Gobierno se confesó indiferente. «Tengo inquietud pero no temor. Si somos objetivos y no sectarios, Aznar dio bastante impulso al cine», aunque criticó la hipotética supresión del Ministerio de Cultura y su integración en Educación. Esta decisión, de llevarse a cabo, sería un error, porque el cine, el teatro y otras manifestaciones artísticas, junto al deporte, son «algunas de las mejores formas de vender la marca España». «Todo el mundo sabe quién es Almodóvar, Amenábar, Penélope Cruz, Bardem, Gasol o Nadal. Ellos venden fuera».
El veterano exhibidor santanderino, que cuenta con el Premio Nacional de Cinematografía, hizo un repaso a la situación del cine en España, tanto sus virtudes como sus defectos. Dentro del saco del primer apartado metió la venta de las películas en el exterior, superior a la recaudación nacional de las producciones españolas. «Se vendió como algo negativo, pero es todo lo contrario. Ojalá vendamos el doble este año. Eso quiere decir que lo hacemos bien», señaló. En el otro lado de la balanza se coloca el «rechazo visceral» de un sector de la población hacia cualquier creación cinematográfica que sea española. «Hay que luchar contra esto», apuntó González Macho .
Subvenciones
Otro objetivo que se marcó fue el de quitar el sambenito de que el cine vive de las subvenciones. «Recibimos ayudas como el resto de las actividades culturales e industriales», apuntó. «En el conjunto de subvenciones y ayudas públicas del Ministerio, el cine tiene cien millones. La música recibe 90 millones y los museos, 70. Y nadie lo discute», indicó González Macho , quien destacó que no hay ningún país de Europa que no reparta ayudas a la industria cinematográica. «Y ya quisiera yo que se controlara el dinero público como lo hace el ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales)», remachó el presidente de la Academia de Cine.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.