Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 16 de diciembre 2011, 01:15
Mientras siga habiendo lectores seguiremos haciendo libros», dice Jesús Herran, responsable de la editorial cántabra Valnera mientras conduce por una carretera comarcal. Se dirige a la presentación del libro de Emilio Pascual 'El número de la bella', «el mejor ejercicio literario en castellano de los últimos años». Es el único modo de vender libros, «colocarlos en las librerías, presentarlos». Ir ganando lectores uno por uno, «como los políticos con los votantes», ironiza el también secretario del Gremio de editores de Cantabria. La Navidad se presenta para el colectivo cántabro con la misma perspectiva: la decreciente presencia en los puntos de venta de los libros cántabros y el poderío de los grandes. El editor Jesús Ortíz guía el sello Milrazones con la intención de «buscar los resquicios por donde las editoriales pequeñas podemos asomar: en las redes sociales o colaborando con los colegas que comparten nuestro problema de visibilidad frente a los mastodontes». Desde Kattigara, Aura Tazón asume y presume de diferencia: «Regalar la última de Pérez Reverte no tiene mérito, no causa sorpresa y es facilón, hay que apostar por títulos escogidos, diferentes». Tazón propone de su editorial 'Las rutas del Norte' (primeros viajes de Juan de la Cosa), de Javier Tazón Ruescas, y 'Los senderos de Bharat', escrito por ella misma con ilustraciones de Enrique V. Vegas. «Las pequeñas editoriales tenemos que basar nuestras campañas en Internet», una estrategia que siguen sus colegas de Ediciones Tantín: «La venta online es uno de nuestros objetivos de crecimiento, casi un 40 por ciento de las compras para las navidades se realizará a través de Internet». Sus propuestas para estas fiestas son 'El Reino de la Osa', de Pedro J de la Peña, y '¡¡Socorro!! Un chino en mi ducha', de Juan Rodríguez Rivero.
El presidente del Gremio, Manuel Bahíllo, afirma que la mejor forma de vender es «abrir la distribución» y él lo hace también colándose en la red. Sus propuestas para Navidad pasan por la antología 'La poesía de los árboles' con ilustraciones de Leticia Ruifernández, y la 'Monografía de los Picos de Europa', un recorrido en imágenes de finales de siglo XIX.
«Son libros objeto, perfectos para regalar, pero tienen difícil cabida en la red», reconoce Bahíllo. Así las cosas, según dice Herran, la literatura hecha en Cantabria «tiene un espacio cada vez más pequeño en las grandes superficies», de ahí que El Desvelo apueste por «las redes para difundir su catálogo de obras». Mientras Valnera propone los '27 relatos' del cineasta Mario Camus y 'Mientras ella sea clara', de Carlos Villar, las apuestas para esta Navidad de El Desvelo pasan por Siegfried Sassoon y su 'Contraataque' y 'Un fracaso ineludible y otros relatos', de José Ramón San Juan. «El año ha supuesto una merma en la compra de libros por el público y la extinción de iniciativas en torno a la edición, así que las ventas en estas fiestas pueden marcar el futuro de muchas empresas», asegura Javier Fernández Rubio. Esa «posibilidad de incrementar las ventas» se aprecia desde la editorial Creática: «Con la caída de ventas y la falta de atención de algunos libreros, la cosa no va muy bien». Aún así, mantienen su actividad editorial y apuestan por obras de Menéndez Pelayo, Aguirre, Cancio, Gutiérrez-Solana y Araquisáin en su colección de bolsillo.
«El año ha sido complicado. No podemos abstraernos de la realidad socio-económica y estamos inmersos en la misma corriente», aseguran también desde la editorial Estvdio. A pesar de este panorama, su apuesta seguirá «por la difusión de las raíces de nuestra tierra». Para ello, proponen a los lectores 'Gorbachov, ocaso y caída del imperio rojo' un ensayo de Jesús López-Medel y Rafael M. Mañueco sobre la desintegración de la URSS, y 'Concha Espina. Narrativa extensa de una novelista que quiso ser poeta'.
Esa apuesta por el futuro se atisba también en la editorial Milrazones. Jesús Ortíz advierte que «en un contexto nada propicio, las editoriales cántabras han seguido publicando libros que muestran grandes dosis de ingenio, conocimientos y creatividad. Además se han dejado ver en la feria profesional del sector, estableciendo relaciones nuevas y dándose a conocer. Es decir, el año ha sido problemático pero apasionante. Ojalá la campaña navideña sirva para paliar algo el problema económico, que compartimos todos». Su propuesta es el libro infantil 'Un poco perdido' la historia de «un simpático búho» y 'El cerebro de Buda', «probablemente el texto más útil para mejorar nuestro disfrute de la vida que puede encontrarse hoy».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.