Borrar
Foto: J. Cotera
Los vecinos piden que se derriben los almacenillos del puerto sin uso
Transformación del frente marítimo

Los vecinos piden que se derriben los almacenillos del puerto sin uso

Castilla-Hermida y Antonio López solicitan que a la demolición de las naves de Solvay se unan la de otras en desuso y se avance sobre la nueva entrada a la ciudad

JUAN C. FLORES-GISPERT

Jueves, 22 de diciembre 2011, 09:33

Los vecinos de Antonio López y Castilla-Hermida han pedido al Puerto que acelere la mejora de esa gran zona de la ciudad y el derribo de naves en desuso. La transformación del frente marítimo se ha iniciado con los primeros trabajos para la demolición de las naves de Solvay, sobre cuyo solar de 4.000 metros se construirá un aparcamiento para camiones y turismos del ferry, que costará 468.000 euros. Pero los vecinos quieren que se aproveche para hacer desaparecer los antiguos almacenillos de la calle Antonio López, que se asfalte mejor la zona de Varadero donde hay aparcamientos gratuitos y que se les informe de cómo quedarán la entrada de Santander por la calle Marqués de la Hermida .

Representantes de las asociaciones de vecinos de la zona fueron informados ayer por miembros de la Autoridad Portuaria sobre las primeras transformaciones ya en marcha: el derribo de las naves de Solvay y que los camiones y turismos del ferry desembarcarán por la zona cercana a la Biblioteca Central de Cantabria, a partir del verano. Los turismos saldrán a Marqués de la Hermida y llegarán al centro de Santander y a las autopistas. Los camiones saldrán por el puente de Raos.

Los vecinos escucharon de boca del presidente del Puerto, José Joaquín Martínez Sieso; el jefe del Área de Infraestructuras, José Luis Zataraín; el consejero de Industria, Eduardo Arasti, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, las transformaciones a que será sometida el área que va desde la estación marítima actual hasta el Barrio Pesquero y que servirá para dejar libre el actual aparcamiento de turismos del ferry, zona que se destinará al Centro Botín de arte y su área de influencia.

Zataraín explicó con detalle algunos pormenores para dentro de varios años, como que la futura estación del ferry, «cuyo diseño definitivo aún no se conoce», estará en el muelle de Maliaño, «con lo que se gana para la ciudad y el puerto un gran espacio. Martínez Sieso contó en el posterior recorrido por los alrededores de las naves de Solvay, que también el Puerto tiene intención de dejar sus instalaciones en la zona actual de Antonio López, cerca de la Biblioteca Central, pero que no hay decisión sobre dónde se trasladará, ni siquiera si se ocupará el viejo depósito de elaborados de Tabacalera.

Pero los vecinos quieren más concreción sobre el futuro de sus barrios. Roberto Hernández, de la asociación Miralpuerto, indicó que «esta primera fase del proyecto se queda un poco pobre en lo que hace referencia a la entrada a Santander por Marqués de la Hermida. Los vecinos queremos saber cómo va a quedar y cómo nos va a afectar. Nos hubiera gustado saber más cosas. Con el derribo de las naves de Solvay gana el puerto». Pablo Ayala, de la Asociación de Vecinos Antonio López, se quejó de que «hace mucho que esperamos que se derriben estas naves. Todo debe avanzar rápido y queremos que se tiren cuanto antes al menos una parte de los almacenillos que hace años no se usan».

La presidenta de Los Arenales, Carmen Uriarte, indicó que «estos planes de mejora son buenísimos, pero queremos que esto no pare, que continúe. Queremos información sobre Varadero, una zona importantísima». El derribo de la nave de Solvay y la transformación de su solar en parking costará 635.000 euros. Se incluye la mejora de las zonas de control de la Guardia Civil, la Policía, Aduanas y Brittany, permitiendo un aumento del ritmo de las operaciones. El nuevo espacio portuario dedicado al ferry y sus operaciones de tráfico terrestre es de 39.000 metros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los vecinos piden que se derriben los almacenillos del puerto sin uso