

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 5 de enero 2012, 02:51
No ocurría desde el Circuito Montañés de 2002. Diez años sin que ninguna carrera ciclista oficial coronara Fuente Dé. La próxima Vuelta a España -que cumple 67 ediciones- rescatará a este paraje señero de la geografía cántabra para el deporte de las dos ruedas. La cita ya ha quedado fijada en el calendario: el martes 4 de septiembre la 'serpiente multicolor' partirá de Santander e iniciará un recorrido de 201 kilómetros hasta culminar en la localidad lebaniega; en una etapa (la número 16) que será la más larga de todas las que componen la Vuelta en 2012, y que se iniciará tras la jornada de descanso del lunes 3 de septiembre. Para el día 2 está programada la emblemática ascensión a los Lagos de Covadonga. Aún queda por confirmar el punto exacto desde el que partirán los ciclistas desde Santander. Sin embargo, el Palacio de la Magdalena es uno de los emplazamientos favoritos para el arranque del recorrido.
El pelotón circulará por la costa occidental de la región y atravesará, entre otros núcleos urbanos, Miengo, Polanco, Torrelavega, Suances, Santillana del Mar, Ruiloba, Cabezón de la Sal, Roiz, El Tejo, Los Llanos, Gerra, San Vicente de la Barquera, Herrerías, Puentenansa, Sobrelapeña, La Hermida y Potes. Esta vez, la carrera no pisará Peña Cabarga, tras protagonizar ésta el paso de la Vuelta por Cantabria durante los dos últimos años. A pesar del éxito de público que cosechó en ambas citas -muchos aficionados provenientes de comunidades autónomas vecinas no quisieron perderse el evento-, en esta ocasión, los responsables han decidió cambiar de escenario.
El director general de Deportes del Gobierno de Cantabria, Javier Soler, explica las razones que han conducido a dicha modificación del trazado: «La organizadora de la Vuelta, Unipublic, nos ofreció una alternativa para no 'quemar' y estar todos los años en Peña Cabarga. Lo mejor era aunar las razones de todas las personas que conocen las carreteras de Cantabria». De esta forma, se mantuvieron reuniones con la Federación Cántabra de Ciclismo y con varios equipos -entre ellos, los antiguos responsables de Geox- sobre posibles recorridos. Una vez recibida toda la información se la trasladó al responsable de la carrera, Abraham Olano.
Desde el ejecutivo cántabro esgrimen dos razones fundamentales para apostar por el actual itinerario. Por un lado, ponen el acento en la belleza del paisaje. Por otro, consideran que hay muchas zonas a lo largo de la en las que la etapa puede romperse, favoreciendo el espectáculo. Aunque la etapa carece de grandes puertos, la existencia de numerosas subidas y bajadas de inferior categoría pueden hacerla muy emocionante, vistosa y especialmente dura. Cabe destacar su paso por las tres colladas: Carmona, Ozalba y Hoz.
Homenaje a Juanjo Cobo
Además, Soler afirma que el paso por Cabezón de la Sal responde a un pretendido homenaje al campeón de la edición de 2011, Juanjo Cobo. «El consejero Miguel Ángel Serna se comprometió durante la Gala del Ciclismo a que la Vuelta pasaría en 2012 por la zona de Torrelavega y Cabezón, que es una verdadera cuna de ciclistas, donde hay más campeones por metro cuadrado». A continuación, el trazado encarará las tres colladas para posteriormente, llegar al Desfiladero de La Hermida, habiendo pasado por la zona de Nansa, y finalizar en Potes y Fuente Dé.
Pero habían sido varios los recorridos alternativos barajados por la organización de la Vuelta. Así, uno de los finales que se propusieron era el Soplao, en lugar de Fuente Dé. Esta alternativa no fue considerada favorablemente. Algunas voces señalan la inconveniencia de que el pelotón llegase al municipio lebaniego, debido a la dificultad técnica que supone plasmar en él el final de etapa, al ser la carretera desde Potes, la única posible para acceder a Fuente Dé (22 kilómetros), y que debería ser cerrada para albergar la cita deportiva.
Asimismo, existen dudas de que el grueso de aficionados que respondieron con su numerosa presencia y fervor en las anteriores etapas con final en Peña Cabarga, se trasladen a Liébana para asistir al final del recorrido en la nueva meta. A muchos seguidores -sobre todo, provenientes del País Vasco- les podría parecer Fuente Dé un destino demasiado lejano y de mucho más difícil acceso que Peña Cabarga.
Dos noches en Santander
El grueso de la expedición de la Vuelta Ciclista a España pasará dos noches en Santander. Nada más concluir la ascensión a los Lagos de Covadonga, el domingo día 2 de septiembre, los equipos se trasladarán a la capital de Cantabria y permanecerán durante la jornada de descanso, para afrontar la etapa más de la ronda española. Aún no se sabe qué harán después de atravesar la meta de Fuente Dé. Cabe la posibilidad de que vuelvan a Santander.
La organización de la Vuelta hará público oficialmente el recorrido el próximo miércoles, día 11 de enero en Pamplona. Aún no se sabe qué cauces tomará el pelotón tras su visita a Cantabria. Las etapas 17, 18 y 19 aún están sin concretar, pero está claro el viaje al sur de la carrera, con un recorrido previsto en la penúltima etapa hacia la Bola del Mundo en Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.