Borrar
López Marcano, segundo por la derecha, en la entrada al Juzgado de Paz. :: CAVIA
En 2011 se oficiaron en Los Corrales más bodas civiles que religiosas
LOS CORRALES DE BUELNA

En 2011 se oficiaron en Los Corrales más bodas civiles que religiosas

El Juzgado de Paz registró una caída paulatina de los nacimientos y muchos más divorcios que enlaces de todo tipo

NACHO CAVIA

Viernes, 6 de enero 2012, 09:58

Los Corrales de Buelna continuó en 2011 registrando un marcado descenso de nacimientos y de escasez de matrimonios, anotando por primera vez en su historia más uniones civiles, 26 a lo largo de todo el año, que religiosas, 21, una cuarta parte de las que se sellaron hace apenas cuatro años. En cambio el número de bodas por lo civil se mantiene desde hace una década.

El descenso del número de matrimonios por la iglesia es abrumador, más si se tiene en cuenta que en la iglesia parroquial de Los Corrales de Buelna, la principal, sólo se oficiaron siete enlaces, ni siquiera a uno por mes. Se llevó la palma en este caso el Santuario de Las Caldas de Besaya, con 13 matrimonios, más de la mitad del total. La otra boda se celebró en la iglesia de San Martín de Coo.

También descendió el número de divorcios, pero aún así, los 61 registrados en 2011 superan con creces el número de bodas civiles y religiosas, 47. El cálculo asusta porque, a ese ritmo, el mismo que se ha dado en los últimos años, dentro de una década no quedarán más matrimonios que los que se vayan celebrando cada año. Dato al que hay que añadir aquellos que en principio quieren dejar las cosas claras. De 47 bodas en total, se registran una veintena de capitulaciones previas para separación de bienes. Son datos de la memoria de actividades del Juzgado de Paz de Los Corrales, que regenta desde hace más de dos décadas Francisco Javier López Marcano, no el exconsejero, sino el juez corraliego con mismos nombres y apellidos.

En cuanto al número de nacimientos, se sitúa en la cifras de hace una década, 103 nuevos vecinos, un 10% menos que en 2010. Uno de los datos curiosos es que en 2011 se rompió la paridad casi total que preside el nacimiento por sexos. Nacieron 57 niños frente a 47 niñas. El año pasado nacieron tres parejas de mellizos, también con primacía de niños. De los seis, cuatro. Y no se registró ninguna adopción.

Lo que es inevitable es morirse y ahí las estadísticas no aclaran nada. Anotados en el Juzgado de Paz, es decir, fallecidos in situ en Los Corrales, se registraron 44 muertes, más o menos las mismas que en años anteriores. Para una estimación de datos totales, se multiplica por cuatro esa cifra, con lo que el año pasado fallecieron, aproximadamente unas 180 personas.

Pablo, el elegido

Lo que no falta en los padres corraliegos es originalidad. Para los 103 nacidos se han elegido 84 nombres distintos. Así que se repitieron muy pocos y muy poco. Pablo fue el más elegido para niño, en cuatro ocasiones. Y para niña, Lucía, en tres. Sólo una decena de nombres compuestos y, como ya empieza a ser tradición, a ningún padre le gustó el nombre del patrón del pueblo, Juan, ni el patrón de la iglesia parroquial, Vicente. Ni Antonio o Javier. Pero tampoco uno de los clásicos para niña, María. Ni Carmen. Y se nota la multiculturalidad con nombres como Yousef, Somaib, Mohamed Amine o Diego Vasile.

Por otra parte, se celebraron 31 Juicios de Faltas, de los que sólo cuatro terminaron con sentencia. En cuanto los Actos de Conciliación, el pasado año se notó el interés especial de los ciudadanos de reingresarse cantidades adeudadas. De los 35 intentos de conciliación, 31 fueron por reclamación de cantidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes En 2011 se oficiaron en Los Corrales más bodas civiles que religiosas