

Secciones
Servicios
Destacamos
M. CERRO
Miércoles, 11 de enero 2012, 10:14
«Esto no se puede volver a repetir. Seré muy exigente para que E.ON lleve a cabo una renovación de las instalaciones y para que la red funcione de una manera correcta». Así de contundente se mostró ayer el alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón, un día después de que 10.000 clientes de la compañía eléctrica se quedasen sin luz durante 14 horas por una avería que provocó un gran apagón y la alarma de los ciudadanos. El regidor popular ha convocado para hoy, a las once de la mañana, una Junta de Portavoces para informar al resto de grupos políticos sobre el suceso.
Torrelavega intentaba recobrar ayer la normalidad después del caos sufrido el día anterior. Una vez recuperado el suministro eléctrico, las principales quejas de los vecinos se centraron en las molestias, sobre todo ruidos, que ocasionan los grandes generadores que han suplido, de forma provisional, a los transformadores dañados. Los comerciantes más cabreados eran los de la calle Ceferino Calderón, ya que al apagón del día anterior, se sumó ayer un corte en el suministro de agua. Y es que los daños causados por la cadena de explosiones e incendios no sólo se produjeron en la red aérea de E.ON, sino también en la subterránea.
Calidad y seguridad
Para solucionar los problemas lo antes posible, numerosos técnicos de la compañía seguían trabajando en distintos puntos de la ciudad. El alcalde reclamó a la empresa que la «incidencia» sea solucionada «en su totalidad y con todas las garantías de seguridad», ya que «debemos ser tremendamente exigentes con la calidad de materiales y de la instalación de la red eléctrica que debe prestar un servicio en condiciones de seguridad, por encima de todo». Y fue más lejos: «Una cosa es colaborar, y el Ayuntamiento colabora en todo lo que sea necesario para que el servicio se restaure de manera correcta y que los vecinos salgan ganando, pero, al mismo tiempo, hay que ser muy exigente para que la empresa haga lo que tiene que hacer». Calderón recalcó que la «suerte ha estado de nuestro lado» al no haberse producido ningún daño personal en un suceso que calificó de «serio y grave». Explicó que desde el primer momento ha estado en permanente contacto con E.ON y que los técnicos del Ayuntamiento supervisarán todas las reparaciones que se hagan. Informó que la red aérea ha quedado reparada «prácticamente» en su totalidad, mientras que la subterránea «al 60%». Con respecto a los transformadores, precisó que tres deberán ser renovados por completo, ya que quedaron calcinados, y que se van a mantener seis generadores.
Daños importantes
La avería provocó la caída de una línea eléctrica de alta tensión que une la subestación de Puente San Miguel y Torrelavega, así como varios incendios en la ciudad y el corte de suministro eléctrico en parte del casco urbano. Las explosiones e incendios iluminaron la noche en varios puntos de la ciudad y desataron la alarma entre los vecinos, que salieron asustados a la calle preguntándose a qué se debían los resplandores y el fuerte olor a quemado.
En total, resultaron afectados 23 centros de transformación y 2.100 domicilios en la capital del Besaya. Además de varias zonas de Torrelavega, se vieron perjudicados pueblos de los municipios de Reocín, Alfoz de Lloredo, Santillana del Mar y Suances. En los primeros minutos quedaron cortados los accesos a la autovía y a la pasarela peatonal en Torres al caer parte del tendido eléctrico sobre el terreno. También dejaron de funcionar la red semafórica y la ferroviaria de Feve, incluidos los pasos a nivel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.