Borrar
La fábrica de Teka en Cajo, inaugurada en 1964, es un referente para la ciudad de Santander. :: ROBERTO RUIZ
Teka quiere despedir a 198 trabajadores de su fábrica de Cajo, casi la mitad de la plantilla
ECONOMIA

Teka quiere despedir a 198 trabajadores de su fábrica de Cajo, casi la mitad de la plantilla

La empresa, que desviará a Turquía la producción de cocinas alegando la poca rentabilidad de Santander, mantiene la de fregaderos

ISABEL AROZAMENA

Jueves, 12 de enero 2012, 12:57

La multinacional alemana Teka ha decidido el despido de casi la mitad de los operarios de la fábrica de Cajo, en Santander. El ERE de extinción laboral que se plantea incluye al 47% de la plantilla, 198 trabajadores de un total de 420. La medida fue comunicada ayer al comité de empresa, con quien el viernes la dirección iniciará las negociaciones. Los sindicatos ya adelantaron su rechazo.

La empresa ha alegado que la fabricación de cocinas de gas y vitrocerámicas en Santander «no es rentable» por lo que ha decidido desviar esta producción a Turquía. La fábrica cántabra se especializará en los fregaderos, hasta el punto de que la firma promete trasladar a Cajo la división alemana.

La noticia se conoció en el transcurso de una reunión celebrada en la mañana de ayer entre los máximos dirigentes de la compañía en España, entre ellos el director general de Teka, Diego Recio, y el vicepresidente Arturo Baldasano, con el comité de empresa. En el encuentro la compañía comunicó la intención de presentar el ERE de extinción y, como paso previo, citó a los sindicatos a una reunión el próximo viernes.

La decisión, que afecta a una empresa referente para la vida santanderina ya que su presencia en la capital cántabra data de 1964, fue confirmada posteriormente por la dirección de Teka Industrial que, en un comunicado emitido después de que trascendiera la noticia, englobó la medida en el contexto general de la compañía. Así, «el ajuste representa un 4,5% de la plantilla total del grupo en todo el mundo», integrada por cerca de 4.500 personas.

Teka achaca su drástica medida a la «disminución de la demanda», originada por el desplome del sector de la construcción y a la crisis económica general.Los despidos, resalta la multinacional, «se adoptan tras haber agotado otras alternativas que han resultado insuficientes». Con ellos se pretende «potenciar la productividad de la planta, mejorar la competitividad de los medios de producción y asegurar los necesarios niveles de rentabilidad».

Al mismo tiempo, la dirección expresó su «firme voluntad» de lograr una solución negociada con la representación legal de los trabajadores, «dentro de un marco de respeto, diálogo y transparencia en la negociación».

La primera alarma de la difícil situación de Teka se disparó ya en marzo de 2009 cuando el comité de empresa y la dirección llegaron a un acuerdo para aprobar un ERE temporal de reducción de horas de trabajo para toda la plantilla. El ajuste consistía en un máximo de 115 jornadas durante un periodo de 16 meses.

El recorte se planteó ante la caída constante de la demanda y frente a las «malas perspectivas» para ese año, no sólo en España sino en mercados exteriores a los que la fábrica de Santander exporta el 70% de su producción. Los trabajadores acogieron la decisión «con resignación». Sin embargo lo que ha ocurrido ahora, por ser de tal magnitud, no era esperado por nadie. Sí tenían sospecha de alguna reducción de personal más pequeña, pero no que afectara a la mitad de la plantilla.

Teka comenzó su actividad en Santander fabricando fregaderos de acero inoxidable y cocinas y apostando desde el principio por el concepto del encastre. La compañía, una de las empresas líder del sector, cuenta en España con 15 delegaciones y ocho fábricas de fregaderos de acero inoxidable, encimeras de gas, eléctricas y vitrocerámicas, campanas, hornos y grifería a las que se unen el resto repartidas por Europa, Asia y América.

La situación que atraviesa Teka es un espejo del sector industrial. La actividad industrial sufrió un retroceso el pasado mes de noviembre en Cantabria, mes en el que se registró un Índice de Producción Industrial (IPI) un 2,7% menor que el año anterior. Aún así, la comunidad autónoma fue la que menos descenso contempló, ya que la media nacional fue del -7%. Pese a este dato negativo, la región acumula en lo que va de año un ascenso del 5,5%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los sectores industriales que más influyeron en el descenso fueron la metalurgia y fabricación de productos metálicos y la energía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Teka quiere despedir a 198 trabajadores de su fábrica de Cajo, casi la mitad de la plantilla