

Secciones
Servicios
Destacamos
M. CERRO
Jueves, 12 de enero 2012, 01:34
La respuesta de E.ON a las exigencias del alcalde de Torrelavega sobre el apagón del lunes no se hizo esperar. El director general de Infraestructuras de la compañía, Manuel Sánchez, acudió ayer al Ayuntamiento para entrevistarse con Ildefonso Calderón, con el que se comprometió a enviarle un informe completo en el que se detallen las causas de la avería que dejó sin luz a 10.000 clientes de la empresa durante 14 horas y provocó la alarma entre los ciudadanos de parte de Torrelavega y su comarca.
Fue un cara a cara en el que el regidor municipal mostró el malestar que unas horas antes había trasladado a la opinión pública. Calderón volvió a exigir ayer a la empresa que «tome todas las medidas necesarias para evitar que se produzca otro suceso y emplee todos los medios a su alcance para garantizar que así sea». También reclamó a E.ON que informe del plan de mantenimiento, ya que «debemos ser tremendamente exigentes con la calidad de los materiales y la instalación de la red eléctrica, que debe prestar un servicio en condiciones de seguridad por encima de todo».
El director general de Infraestructuras de la empresa aseguró que facilitará, tanto al alcalde como a los técnicos municipales, todos los informes y datos que precisen en cuando a cómo se van desarrollando los trabajos de reparación. De hecho, señaló que los técnicos del Ayuntamiento están «informados y en coordinación» con los de la compañía eléctrica sobre las tareas de reparación y renovación, para «verificar que los trabajos se están realizando correctamente». Dejó claro que la avería no se produjo por «falta de mantenimiento» y que las causas se siguen investigando.
Manuel Sánchez explicó que la compañía está invirtiendo «todos los medios técnicos y materiales a su alcance», y trabajando «al cien por cien» de sus posibilidades para «finalizar las reparaciones en las zonas de la red afectadas por la avería». El siniestro provocó la caída de una línea eléctrica de alta tensión que une la subestación de Puente San Miguel y Torrelavega, así como varios incendios en la ciudad y el corte de suministro eléctrico en parte del casco urbano. Resultaron afectados 23 centros de transformación y 2.100 domicilios en la capital del Besaya. Además de varias zonas de Torrelavega, se vieron perjudicados pueblos de los municipios de Reocín, Alfoz de Lloredo, Santillana del Mar y Suances. E.ON informó el martes que la red aérea estaba reparada «casi en su totalidad», mientras que la subterránea se encontraba «al 60%». Respecto a los transformadores, concretó que tres serán renovados por completo, ya que quedaron calcinados, y que se van a mantener algunos generadores. La presencia de grupos electrógenos en algunas calles sigue provocando las quejas de los vecinos, principalmente por los ruidos.
Retirada de transformadores
El Grupo Regionalista propuso ayer la redacción de una normativa que prohiba la instalación de transformadores eléctricos en edificios residenciales, así como la retirada de los ya existentes, atendiendo así una demanda de los vecinos que «ven en estos aparatos un peligro para su seguridad en caso de accidente».
El edil del PRC Javier López Estrada pidió a Calderón «verdadera firmeza» a la hora de defender los intereses de los ciudadanos afectados por el apagón y le exigió que «ya que cede un local a la empresa E.ON, guarde una copia de cada una de las reclamaciones que se presenten y, en el plazo máximo de tres meses, revise la respuesta que se ha dado a cada caso». «Si no se resuelven - añadió - habrá que tomar las medidas legales correspondientes y estudiar la posibilidad de rescindir los contratos que el Ayuntamiento mantiene con la empresa».
Para el concejal regionalista, lo ocurrido esta semana es «la gota que colma el vaso», refiriéndose a las miles de reclamaciones por facturas erróneas que se han presentados contra esta compañía en Torrelavega. López Estrada pidió al alcalde que se asegure personalmente de que la empresa pública Aguas Torrelavega, que también se ha visto afectada por el accidente, presente las reclamaciones oportunas contra E.ON.
Pocas reclamaciones
Pese a los miles de afectados y las críticas a la compañía, lo cierto es que en la oficina que el Ayuntamiento facilitó a la empresa en la Plaza Baldomero Iglesias (antiguo Registro Civil) se han presentado muy pocas reclamaciones. En las sedes de E.ON en Torrelavega sólo se han recibido diez. Además, los clientes tienen a su disposición la oficina de la OMIC, situada en la planta baja del Mercado Nacional de Ganados. Otras vías de reclamación son las oficinas que tiene la compañía en la Avenida de Solvay, número 359, de Barreda; el teléfono 902323090, Internet (incidenciastorrelavega@eon.com) y el correo ordinario: E.ON distribución, apartado 35. 39500 (Santander).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.