Secciones
Servicios
Destacamos
SHEILA IZQUIERDO
Martes, 17 de enero 2012, 01:52
A diferencia de lo que sucede a nivel nacional, las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) en cuanto al movimiento migratorio de Cantabria sitúan a la región dentro de las siete comunidades autónomas con un saldo positivo, esto es, con un número de inmigrantes superior al de emigrantes. Así, en 2011 la región registró un total de 9.373 personas que vinieron de fuera, frente a las 9.011 que se marcharon, lo que supone una diferencia positiva de 361.
De los siete territorios con saldo positivo, Cantabria es, en cambio, el tercero con menor diferencia entre aquellos habitantes que se marcharon y aquellos que llegaron, por detrás de Ceuta (138) y Castilla la Mancha (271). Islas Baleares (1.216), País Vasco (4.971) y Madrid (9.221) fueron las comunidades donde el flujo de inmigración fue significativamente superior al de emigración.
Por géneros, los datos recopilados por el INE revelan que durante 2011 emigraron de Cantabria 4.674 hombres y 4.337 mujeres frente a los 4.836 hombres y 4.537 mujeres que llegaron.
Maternidad
Respecto a la edad media de maternidad, el promedio de la región se situó en 31,52 años, una cifra que ha aumentado respecto a 2010 (31,46) y a 2009 (31,47), manteniéndose incluso por encima del que se registra a nivel nacional, con 31,17 años. En cambio, el índice que se maneja en Cantabria es inferior al de otras provincias como Vizcaya (32,3) y superior al de ciudades como Ceuta y Melilla (con 29,45 y 29,34 de promedio, respectivamente).
En cuanto al índice de fecundidad, es decir, al número de hijos por mujer, se ha reducido en la comunidad autónoma hasta un 1,26, frente al 1,27 registrado en 2010 y al 1,29 de 2009. En este apartado, los cántabros suspenden en el baremo nacional puesto que, tanto para hombres como para mujeres, la media se sitúa en 1,40.
En este sentido, no contrasta el hecho de que el número de nacimientos que se produjeron en la región el año anterior disminuyó respecto al 2010, con un 2,53% menos. Así, el pasado año hubo 5.425 alumbramientos frente a los 5.566 del anterior o incluso los 5.646 de 2009. A este respecto, del total de nacidos, 2.797 fueron niños, lo que representa un 2,57% menos que en 2010 y 2.627 fueron niñas, un 2,48% menos respecto al año anterior.
Esperanza de vida
La esperanza de vida de los hombres en la región es de 78,96 años, una media que ha ido subiendo en los últimos años, con 78,27 en 2010 y 77,9 en 2009, al igual que lo ha hecho la de las mujeres, con 85,68 años el año anterior frente a 85,27 en 2010 y 85,04 en 2009. En cambio, si el promedio de vida de la región se comparar con el de España, se extrae que mientras los hombres no llegan a la media nacional - que fija en los 79,06 años la esperanza de vida - , las mujeres la superan rebasando los 84,98 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.