Borrar
Foto: DM
Educación endurece los requisitos para implantar la jornada continua
30 centros cántabros aplican el horario de mañana este curso

Educación endurece los requisitos para implantar la jornada continua

La Consejería modifica los criterios exigidos a los colegios, que ahora necesitarán del respaldo de padres y madres y no de la unidad familiar

SHEILA IZQUIERDO

Miércoles, 18 de enero 2012, 14:44

Los colegios de la región tendrán más difícil para el próximo curso 2012-2013 acogerse a la jornada continua. La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha procedido a la modificación de los requisitos, exigiendo que ahora el 70% del total de padres y madres censados en el centro escolar aprueben el horario lectivo continuado, y no como anteriormente que, con el mismo porcentaje de votación, la decisión dependía de la unidad familiar.

Esto, en definitiva, viene a suponer que para el próximo año se requiera de mayor respaldo por parte de los progenitores ya que deberán ser ambos - y no sólo uno - quienes deban acudir a las urnas para aprobar una medida que, en la actualidad, se aplica en 30 centros de la región acorde a la norma anterior.

La Consejería de Educación declinó ayer hacer cualquier tipo de declaración al respecto, pese a que el procedimiento ya haya creado cierta controversia en el sector. Sobre todo entre los sindicatos, que se han puesto en pie de guerra porque no ven con buenos ojos la fórmula. A su juicio, lo que realmente implica es una restricción en la implantación de la jornada continua y, de paso, una marcha atrás en la conciliación de la vida familiar y laboral.

Esta es la postura que mantiene el sindicato independiente ANPE Cantabria, que indicó ayer en un comunicado que la Consejería lo que ha hecho ha sido poner unos límites burocráticos «imposibles» de alcanzar, realizando «una aplicación restrictiva» de la norma que regula este procedimiento. Esta decisión es del todo «inaceptable», añade.

Además, desde el sindicato consideraron que los porcentajes de los votos son «tremendamente injustos y abusivos» y, por ello, exigió a Educación que no ponga «trabas a los deseos de los ciudadanos» y que «escuche a la comunidad educativa, al profesorado y a las familias que han mostrado su amplio apoyo a la posibilidad de que los centros así lo soliciten».

La Consejería de Educación del Gobierno anterior dio el visto bueno en marzo del pasado año a una treintena de colegios de la región para que pudieran implantar la jornada continua durante el presente curso. Lo hicieron porque estos centros lograron rebasar el 70% de los votos favorables de las familias. En cambio, de los 43 centros solicitantes, tan sólo trece se quedaron a las puertas de conseguir el nuevo horario por falta de consenso. De hecho, uno de ellos - el colegio Elena Quiroga de Peñacastillo (en Santander) - se quedó fuera a falta de un solo voto.

Redistribución

El cambio del horario tradicional al de mañana supone concentrar en medio día la enseñanza curricular obligatoria, dejando para las tardes las asignaturas de refuerzo o las actividades extraescolares. Aunque condensar el horario lectivo a un solo turno - generalmente de 9.00 a 14.00 horas - ha contado con el respaldo de la mayoría de padres en buena parte de los colegios de la región, hay organizaciones como la FAPA o la Ceapa, que desde el pasado año se mostraron reticentes a adoptar la propuesta, principalmente por una falta de información respecto a la repercusión que pudiera tener sobre los alumnos y por el temor a que el horario obligatorio de mañana fuera en detrimento de los comedores escolares. Comoquiera que sea, junto a este periodo lectivo - que se ha venido aplicando con dos recreos - se ha seguido implantando el servicio de comedor del que pueden beneficiarse aquellos escolares que participan por la tarde en actividades extraescolares, clases de refuerzo o talleres o porque así lo requieren.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Educación endurece los requisitos para implantar la jornada continua