Borrar
Estudiantes de Primaria y Secundaria se interesaron ayer por las condiciones de vida de los integrantes de la base militar 'Gabriel de Castilla' y sus estudios científicos. :: R. RUIZ
140 estudiantes exploran el continente

Excursión virtual por la Antártida

Alumnos del Sagrada Familia contactan por videoconferencia con la base 'Gabriel de Castilla'

SHEILA IZQUIERDO

Viernes, 20 de enero 2012, 11:55

«¿Se nota el cambio climático en la Antártida?». «¿Cómo soportan las bajas temperaturas?». «¿Los animales son agresivos». «¿Qué tengo que hacer para ir allí?». Los alumnos de 5º de Primaria y Secundaria del colegio Sagrada Familia de Herrera de Camargo resolvieron ayer cuantas dudas habían preparado, algunas de ellas no poco ocurrentes, sobre la Antártida, el continente virgen que exploran desde la pasada Navidad y al que se transportaron a través de una videoconferencia con la base del Ejército de Tierra 'Gabriel de Castilla' en la Isla Decepción. Entusiasmados, los chavales, cerca de 140, compartieron una mañana invernal con el equipo del comandante Antonio Casals, que, en pleno continente del hielo, les había preparado una calurosa acogida.

Congregados en una de las salas del centro, los muchachos aguardaron impacientes la hora de la conexión, vía satélite, con la expedición que desde noviembre se encuentra en la isla volcánica realizando estudios acerca de los movimientos sísmicos del lugar y el comportamiento de los animales marinos de la zona en esta época de verano austral.

De la mano, alumnos e investigadores, los unos en Camargo, los otros en la Antártida, realizaron un espectacular viaje por la isla más insólita del Continente virgen, culminando los primeros el larguísimo viaje virtual que emprendieron antes de Navidad a bordo de un proyecto que comenzó con la lectura del libro 'Scott y Amundsen', continuó por el estudio de la biodiversidad y condiciones climatológicas del continente helado -en particular las de Isla Decepción- y concluyó con este imaginario paseo por un lugar tan remoto, ayer tan cercano.

Biólogos marinos, vulcanólogos, ingenieros informáticos, científicos, militares y técnicos acompañaron a los estudiantes en su recorrido virtual por la Antártida, que no dejó frío a ningún alumno. Implicados e intrigados, los escolares guardaban turno para someter a los expertos a una batería de preguntas.

«Aún queda mucho por investigar pero estamos estudiando a animales como el tunicado (de la familia de los cordados) que fabrican una sustancia repelente que puede ser antitumoral», les respondía la bióloga Contxita Ávila. También el brigada Adrián Antonio Petit -padre de Sandra y María, dos de las alumnas que se encontraban en la sala-, sofocó la curiosidad de los estudiantes animándoles a que si quieren conocer la Antártida y vivirla como ellos, lo que tienen que hacer es «estudiar mucho».

Además, dijo, «los animales marinos en general sienten tanta curiosidad por nosotros como nosotros por ellos y no son para nada peligrosos». Los miembros de la base no quisieron despedirse de los chavales sin recalcarles el «privilegio» que tienen de poder compartir una experiencia «única» con ellos. Una sensación que ya han contagiado a escolares como Javier, que dice que hará todo lo posible por ir allí.

Uno de los profesores que mejor entiende la inquietud de los alumnos por este proyecto es Manuel Ángel Martínez, de ciencias naturales. Ha compartido con los chavales muchas horas de trabajo preparando este momento y, por ello, se mostró ayer muy satisfecho por ver cumplida la iniciativa. «Esto ha sido totalmente nuevo para nosotros», dijo Martínez confiado en que en mayo, cuando concluya la expedición en la base 'Gabriel de Castilla', el brigada Petit pueda compartir un rato con los alumnos en el colegio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Excursión virtual por la Antártida

Excursión virtual por la Antártida