

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIO CERRO
Domingo, 22 de enero 2012, 10:10
No habrá ni centro de día ni residencia para discapacitados adultos en Torrelavega. La negativa del Gobierno de Cantabria a financiar ambas dotaciones, que pretendía poner en marcha la Fundación Asilo San José, hace inviable su construcción. La crisis económica y la política de austeridad en el gasto del Ejecutivo regional han frenado en seco la obra, que contaba con un presupuesto de 12 millones de euros.
De poco servirán los trabajos de urbanización que se acometen en la actualidad en la finca del Asilo con el fin de albergar estos dos edificios. Tras cinco años de trámites, que incluyeron el desalojo de varias familias gitanas, esa urbanización dio comienzo en agosto de 2011. La sociedad pública Gestión de Viviendas e Infraestructuras de Cantabria (Gesvicán) adjudicó a la empresa Fernández Rosillo los trabajos por un importe de 2.586.852 euros.
La urbanización era el paso previo a la futura construcción de un centro de día y una residencia para discapacitados adultos, un ambicioso proyecto que promueve la Fundación Asilo de Torrelavega y que pretende atender una vieja demanda de las numerosas familias de discapacitados adultos.
El proyecto contemplaba la construcción de 90 apartamentos tutelados y un aparcamiento subterráneo con otras tantas plazas. La edificación iba a ser de tres volúmenes unidos mediante pasarelas. El segundo edificio, destinado a centro de día, talleres ocupacionales y zonas polivalentes e instalaciones, contaba con una planta baja más una altura.
Malestar
El presidente de la Fundación Asilo San José, Luis López Ormazábal, confirmó a este periódico que el Gobierno de Cantabria no está dispuesto a aportar «ni un euro» a estos dos edificios asistenciales, lo que hace inviable su construcción porque «nosotros no tenemos recursos para hacerlo».
López Ormazábal no ocultó su malestar por la falta de ayudas del Gobierno de Cantabria: «No nos ha dado ni un céntimo ni para la residencia Teodosio Herrera que está muy avanzada, ni para estos dos nuevo edificios en la finca del Asilo. No hemos recibido nada ni ahora ni en años anteriores, las cosas como son».
El presidente de la Fundación Asilo ha dado a conocer que el Gobierno de Cantabria -que guarda silencio sobre este asunto-, le ha ofrecido a la histórica entidad torrelaveguense que compre la finca, haciéndose cargo de los gastos de urbanización, «para que luego hagamos los edificios en 8.000 metros cuadrados de los 26.000». La respuesta de López Ormázabal es rotunda: «Es inviable. Firmar esto sería una inmoralidad por mi parte», aseguró.
En el siglo XIX la finca era propiedad del conde de Udalla, que se la vendió a la Fundación Asilo Torrelavega en 1895. Con la pretensión de no cortar una posible ampliación, se adquirió este solar contiguo. En los años 80, los problemas económicos acuciaron a la Fundación Asilo, por lo que vendió este solar, en 1983, al Ayuntamiento en 143 millones de las antiguas pesetas. Finalmente, el Consistorio se lo cedió al Gobierno regional, tras desalojar a familias gitanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.