

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN C. FLORES-GISPERT
Miércoles, 25 de enero 2012, 14:33
La OLA (Ordenanza limitadora de Aparcamiento) se ampliará hasta la mitad del Barrio Castilla-Hermida a petición de los vecinos de dos de las asociaciones de esta amplia zona de Santander, donde viven unas 35.000 personas. En concreto, el Ayuntamiento estudia la petición de las asociaciones de vecinos Miralpuerto y Antonio López. La ampliación de la OLA a esta zona de Santander quedaría delimitada al Norte por la calle Castilla, al Este por la calle Atilano Rodríguez, al Sur por Antonio López y al Oeste por García Morato. Se trata de alrededor de 820 plazas de aparcamiento que facilitarían el estacionamiento por parte de los vecinos en la zona, que podrían optar a una tarjeta de residente que les permita utilizar esas plazas sin límite horario. En el resto del barrio, desde García Morato La Marga la OLA no será implantada por decisión de los vecinos, que la rechazaron en votación en septiembre de 2009. En aquella asamblea popular participaron vecinos convocados por la asociación Los Arenales, que preside Carmen Uriarte. Asistieron 120 vecinos. Sólo uno votó a favor de la OLA.
Las otras dos asociaciones de la zona, Miralpuerto, que preside Mar Antón, y Antonio López, que engloba a los vecinos que residen en los números 38 al 62 de esta calle, y que preside Pedro Ayala, desean que se implante la OLA como forma de conseguir que los vecinos aparquen en su barrio, y éste no se vea invadido por conductores que acuden al centro de la ciudad a realizar gestiones. Como no se construyen los aparcamientos subterráneos para residentes, que desde hace años se vienen prometiendo en el barrio, Miralpuerto y Antonio López quieren que se implante la OLA. Estas dos asociaciones agrupan a unos 12.000 vecinos, menos de la mitad de los residentes en Castilla-Hermida. La asociación Antonio López está desde hace años forzando al Ayuntamiento a la ampliación de la OLA, como en el resto de la calle Antonio López, donde existe desde hace una década.
Los concejales de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz; de Protección Ciudadana, Antonio Gómez; y de Barrios y Participación Ciudadana, Santiago Recio, se han reunido ya con representantes de ambas asociaciones para analizar la implantación de la OLA. Pero no es esta ampliación de la OLA la única modificación en los estacionamientos controlados de la ciudad. Como explicó el primer teniente de alcalde, César Díaz, «recibimos numerosas peticiones de asociaciones de vecinos, que están situados junto a calles que ya cuentan con aparcamiento limitado por la OLA, para que se extienda también a sus áreas de influencia, y las iremos estudiando de manera sucesiva». Y es que los vecinos con zona de aparcamiento libre ven invadidos su barrios de conductores que no desean pagar por aparcar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.