Borrar
Jorge Méndez Blake, Carme Nogueira, Erika Arzt, Juan Linares, Mabel Palacín, Eva Fábregas, Francesc Ruiz e Irene Kopelman. De pie, Juan Linares, Begoña Guerrica-Echevarría y Jota Izquierdo. :: JAVIER COTERA
Un viaje con billete de vuelta
ARTE

Un viaje con billete de vuelta

La exposición propone recorrer el trayecto que realizaron los creadores hacia territorios geográficos como una forma de investigar sus posibilidades artísticas La Fundación Botín presenta 'Itinerarios', el proyecto artístico de ocho becarios de la institución

MARTA SAN MIGUEL

Sábado, 28 de enero 2012, 12:46

El viaje como investigación artística hace de los ocho artistas becados por la Fundación Botín una suerte de caminantes con billete de vuelta. Todos ellos han recurrido a un lugar geográfico del mundo para trazar su 'Itinerario' hasta sumar las ochos propuestas expositivas de la institución cultural cántabra. Ese trayecto «hacia uno mismo» se ha traducido en obras que simbolizan la «libertad de creación» de los artistas becados y que mostrarán el resultado de sus trabajos hasta el día 11 de marzo en el espacio de la santanderina calle Marcelino Sanz de Sautuola.

Se trata de Eva Fábregas, Jota Izquierdo, Irene Kopelman, Juan Linares-Erika Arzt, Carme Nogueira, Jorge Méndez Blake, Mabel Palacín y Francesc Ruiz. Todos ellos tenían la pretensión de comenzar un viaje, tanto en el ámbito conceptual como en un sentido real del término. Para ello, plantean ocho trayectorias de creación y reflexión, y exhiben tanto el desarrollo y el modo de producción de sus proyectos como las obras resultantes de los mismos.

«Todas las obras usan lenguajes distintos pero igualmente comprensibles: son un elemento de investigación», sostenía ayer Mabel Palacín (Barcelona, 1965) en la presentación de la propuesta expositiva que abre el año de la Fundación Botín, y que se podrá visitar hasta el 11 de marzo. Su proyecto, titulado 'En busca de una imagen liberada' traza una reflexión sobre la imagen digital y lo irreconciliable de todos los fragmentos de realidad.

La propuesta de Jota Izquierdo (Castellón, 1972), titulada 'Marco Polo de Tepito' investiga los flujos de la economía que se dan en el histórico barrio comercial del DF hasta convertirlo en un núcleo de 'contrabando' con productos de China.

Irene Kopelman (Córdoba, Argentina, 1974) dirigió sus pasos hacia Perú para encontrar a un hombre llamado 'El rey de la papa', un personaje que se decía de él era un coleccionista pero lo único que hacía era cultivar un centenar de papas distintas para su propia subsistencia. Jorge Méndez Blake (Guadalajara, México, 1974) juega con las reflejos y los paisajes para unir en su obra 'Proyecto para biblioteca' las bibliotecas, la naturaleza y la arquitectura. Carme Nogueira (Vigo, 1970) en cambio relata 'Los cambios en el centro de Berlín' a través de microhistorias que se mezclan para retratar el espacio público. Francesc Ruiz (Barcelona, 1971) parte 'En busca de la librería Yaoi' desde Londres hasta el corazón de la cultura japonesa a través del cómic, la iconografía gay y la institución Arte. Eva Fábregas (Barcelona, 1988) retrata en su trayectoria por Hensilki la invisibilidad de la industria local finlandesa en un complejo abandonado llamado Sunila. Por último Juan Linares y Erika Arzt (Cambrils, 1972 y Austria, 1969) parten en busca de 'Nuevos horizontes' a través de una película que se realizó en 1939 tras la crisis económica como propuesta de futuro ideal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un viaje con billete de vuelta