Borrar
La fachada del nuevo edificio es de factura clásica. :: DM
El aparcamiento robotizado llega a Santander
SANTANDER

El aparcamiento robotizado llega a Santander

Un nuevo edificio en la Cuesta de la Atalaya incorporará por primera vez en Cantabria un sistema que coloca los coches en la plaza sin necesidad de chófer

J. C. F.-G.

Sábado, 28 de enero 2012, 12:21

Un nuevo edificio de 17 viviendas, garajes, trasteros y locales comerciales, en el número 3 de la Cuesta de la Atalaya, contribuye a renovar este antiguo barrio que en la última década mejora gracias a la construcción de modernos edificios de vecinos y la urbanización que lleva aparejada.

La nueva construcción tendrá un aparcamiento subterráneo robotizado con capacidad para 38 plazas que hace posible que el conductor deposite el coche en el portal de entrada para vehículos y sea situado en la plaza correspondiente de manera automática, sin conductor. Es la primera vez que el sistema se utiliza en Cantabria. La construcción del edificio está siendo realizada por la empresa cántabra Tecniobras.

El Ayuntamiento ha concedido la licencia para la construcción del edificio y ya han dado comienzo los trabajos de demolición del antiguo inmueble que se ubica en dicha parcela y que se encontraba en unas pésimas condiciones de conservación, según se informó desde el Consistorio. El nuevo edificio de vecinos impulsa el proceso de renovación urbana del centro de la ciudad.

La edificación, explicó el concejal de Infraestructuras, César Díaz, constará de planta baja destinada a portal y local comercial, cinco plantas más sobre rasante que albergarán tres viviendas por planta, y el bajo cubierta que contará con dos viviendas. En total, el nuevo inmueble dispondrá de una superficie construida de 2.330 metros cuadrados.

El concejal indicó que «esta actuación de la iniciativa privada, además de generar nuevos puestos de trabajo y contribuir al desarrollo de la economía local, colaborará a seguir impulsando el proceso de renovación urbana del centro de la ciudad, desarrollado por el Consistorio». En este sentido, Díaz se refirió concretamente a la declaración de las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) del Cabildo de Arriba, Río de la Pila, San Simón-Entrehuertas, María Cristina y el Barrio Pesquero. Díaz hizo hincapié en que, a través de la figura del ARI, el Consistorio «mejora la calidad de vida de los vecinos e impulsa, a través de las obras de rehabilitación, la actividad económica»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El aparcamiento robotizado llega a Santander