

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN C. FLORES-GISPERT
Domingo, 29 de enero 2012, 08:47
La ampliación de la zona OLA a un tercio de Castilla Hermida, Río de la Pila-San Celedonio, Juan XIII-Pérez el Molino, desde el solar de la prisión hasta la plaza de toros y en parte de Porrúa añadirá 2.500 plazas más de aparcamiento de pago en la ciudad y supondrá un aumento del 43% sobre las 4.300 plazas actuales. El incremento de zona OLA se realizará a petición de las asociaciones de vecinos, que la ven como la única solución para poder aparcar cerca de su domicilio. Estas áreas de ampliación, rodeadas por zonas OLA, se han convertido en aparcamiento disuasorio gratis para quienes acuden al centro a realizar gestiones o a la compra, a los centros oficiales y de estudios de la calle Alta, a los hospitales, a las sedes judiciales o acuden al centro, donde la OLA está implantada desde hace años.
La anterior ampliación de la OLA se realizó en el año 2007, en la zona de la calle Alta-Isaac Peral, en Puertochico, las Estaciones y los tramos iniciales de las calles Castilla y Antonio López, también a petición de los vecinos, al ser zonas rodeadas por aparcamiento de pago, lo que hacía que los conductores 'invadiesen' la zona libre para dejar sus vehículos durante todo el día impidiendo el aparcamiento a los residentes.
La OLA garantiza a los habitantes de la zona contar con tarjeta de residente que les permite aparcar sin límite de tiempo en su barrio, siempre que encuentren plaza, claro está. Con la ampliación del año 2007 se añadieron 2.000 plazas de aparcamiento regulado.
La nueva ampliación se realiza en base al estudio realizado por la Universidad de Cantabria a petición del Ayuntamiento de Santander, para establecer la viabilidad de nuevas zonas de aparcamiento regulado «y de acuerdo con los vecinos de la zona, escuchando sus propuestas y necesidades. Ellos viven en esas zonas y conocen cómo conseguir mejorar su barrio», explica el concejal portavoz, Antonio Gómez. En algunos casos, las propuestas vecinales van más allá de la instalación de la OLA, y se centran en ocasiones en las formas de conseguir más plazas de aparcamiento en solares infrautilizados o en calles mal aprovechadas, como sucede en la zona del Río de la Pila o Porrúa. Los presidentes de estos barrios, Jesús Garay y Elena Olabarría, propondrán al Ayuntamiento zonas concretas en sus áreas de influencia en las que se pueden sacar más plazas de aparcamiento.
Por aparcar en OLA se pagan 1,45 euros por un máximo de dos horas. El mínimo es de veinte céntimos por 13 minutos y la tarjeta de residente tiene un precio anual de 27,85 euros y semestral de 16,50. La empresa Setex es la concesionaria de OLA y la grúa de retirada de vehículos y tiene una plantilla de 80 empleados. Ganó el concurso en el año 2007 y tiene la concesión hasta 2014, prorrogable hasta 2016. Los ingresos durante ocho año de concesión se estiman en 30 millones de euros. Paga al Ayuntamiento un canon de 667.000 euros al año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.