Borrar
Marcos Díez, Belén Poole, César Torrellas y Salvador Carretero presentaron ayer en el MAS el proyecto ganador. :: SÉ QUINTANA
Una reflexión sobre la inmigración gana el programa de Joven Comisariado
CULTURA

Una reflexión sobre la inmigración gana el programa de Joven Comisariado

El proyecto de Gloria Guirao y Ana Llorens ha sido seleccionado «por unanimidad» entre los 26 trabajos presentados y se expondrá en el MAS entre abril y mayo

JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ

Miércoles, 1 de febrero 2012, 11:46

Una reflexión sobre la problemática de la inmigración y los matrimonios de conveniencia en España ha resultado ganadora del programa de Joven Comisariado, iniciativa pionera organizada por el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) y la Fundación Santander Creativa. La comisaria catalana Gloria Guirao, sobre la muestra 'White room black contract' de la artista balear Ana Llorens, es la responsable de este proyecto, que ha sido seleccionado «por unanimidad» entre los 26 presentados, siete de ellos cántabros.

'White room black contract' ha sido elegido «por ser un reto serio, bien fundado y tener un contenido interior atractivo en el que se eluden los tópicos» y por la «claridad» y el «rigor» de la propuesta, justificó ayer Salvador Carretero, director del MAS y miembro del jurado, que dió a conocer la resolución en compañía del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander, César Torrellas; el director de la Fundación Santander Creativa, Marcos Díez; y la comisaria Belén Poole.

El proyecto ganador será expuesto en el espacio MeBAS de la pinacoteca santanderina entre los meses de abril y mayo, que responde así a su objetivo de ser un lugar para «críticos de arte y comisarios de nueva generación». En el mismo, la comisaria barcelonesa Glòria Guirao Soro, de 24 años y residente en la ciudad alemana de Bremen, mostrará el resumen de un trabajo de la artista menorquina Ana Llorens Bagur, de 26 años. La base de esta creación está en un proyecto de investigación, una página web, una performance y una instalación realizadas por Llorens para llamar la atención sobre las políticas de inmigración y el matrimonio de conveniencia en España para la obtención de la nacionalidad. Aquel trabajo se quiere mostrar ahora de manera retrospectiva en forma de exposición, reflexionando sobre la «alegalidad». La propuesta indaga así en cuestiones referentes a las restricciones de las políticas migratorias en el marco de la ciudad, la sociedad y el propio individuo, haciendo un guiño a este tipo de prácticas que rozan lo «alegal», ya que dichas parejas se encuentran en «un terreno difuso entre el trámite y el amor», explica Guirao sobre 'White Room Black Contract', que propone de esta manera una reflexión acerca de la libertad individual en un mundo globalizado a partir de aquellos casos excepcionales que muestran la fragilidad de las normas que rigen la sociedad actual.

«La muestra es valiente y atrevida y muestra un compromiso estupendo donde la reflexión, el rigor y la seriedad se aúnan en un mismo proyecto expositivo», resumió al respecto Carretero, parte del jurado junto a Belén Poole y el crítico de arte Kevin Power.

Positiva acogida y nivel variable

Los responsables de esta primera edición del programa de Joven Comisariado se mostraron «muy satisfechos» por el volumen de trabajos presentados, 26, a pesar del tiempo justo de convocatoria, aunque matizaron la diferente calidad de los mismos. Carretero explicó que sólo se ha seleccionado un proyecto porque los demás no cumplían alguna de las bases de la convocatoria -pese a lo cual la organización no se plantea por el momento modificarlas-, o no respondían a los criterios de calidad que se había fijado el museo. «Los trabajos tienen que tener un punto de exigencia acorde a la institución», expresó con la misma contundencia con la que valoró el nivel de los proyectos cántabros que concurrieron, siete en total. «Ha habido propuestas jóvenes y frescas, así como otras más maduras, pero esperábamos un poquito más de calidad».

Carretero matizó sin embargo que el hecho de no haber seleccionado más que un trabajo no significa que los demás sean desechados porque alguno podría plantearse en el futuro para otros proyectos. También se organizará próximamente dentro de esta materia un taller de comisariado en el que profesionales de distintos centros expositivos o independientes compartirán sus conocimientos con las generaciones jóvenes para que se puedan formar «más y mejor».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una reflexión sobre la inmigración gana el programa de Joven Comisariado