Borrar
SOTILEZA

Navegando entre lecturas

ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT

Viernes, 3 de febrero 2012, 02:07

Todo eso de los blogs es un gran invento. Vaya por delante que yo no mantengo ninguno. No siento demasiada necesidad de comunicación con otros seres humanos y la de expresarme la solvento escribiendo libros o largándome con mis amigos a cenar o tomar birras. A lo mejor si abriera un blog no volvería a escribir nunca más porque ya solazaría mi espíritu intercambiando ideas con desconocidos. Para escribir este artículo he navegado sin embargo por Internet entrando en blogs de gente que da sus impresiones sobre los libros que va leyendo. Ha sido una experiencia muy instructiva (me he enterado de cómo funciona el asunto) y muy destructiva también (me he enterado del asunto propiamente dicho).

Mi conclusión es que existen varios tipos de personalidades literario blogueras, con las que incluso se podría crear una tipología, aunque hay dos que se repiten con mucha más frecuencia. La primera la conforman los blogs de gente sin ninguna ínfula intelectual que deja constancia de las emociones que les han causado las novelas (suelen ser siempre novelas) que acaban de terminar. Cuentan el argumento, hacen un resumen de lo que les ha llamado más la atención, entresacan algún personaje concreto, incluso algún breve fragmento. Por último, dan su opinión de un modo sencillo, utilizando el tan genérico: «me ha gustado porque.» o «me ha decepcionado porque.» Si el cómputo final es positivo, recomiendan la obra a sus seguidores. La segunda categoría dominante es la de los lectores blogueros que se convierten en críticos literarios con veleidades profesionales. A menudo hacen alarde de un vocabulario florido e imitan en cierto modo las reseñas de los suplementos culturales de los periódicos. Sus juicios finales suelen ser en este caso tajantes y apocalípticos. Si la novela (también tratan siempre novelas) es digna de elogio, éste se eleva hasta la estratosfera de lo sublime; pero si el autor merece su desprecio no habrán visto ustedes menor piedad ni en la antesala del infierno. Lo más curioso y escalofriante es que sientan cátedra (para algo están en su blog) armados con arsenales bastante pobres: en mi navegación he visto confundir conceptos como 'autor' y 'narrador', 'verdad' y 'verosimilitud', 'autobiográfico' y 'punto de vista en primera persona'. También he encontrado una nada desdeñable cantidad de faltas de ortografía. ¿Qué hacer?, ¿hacia dónde mirar?, ¿es justo el resultado? ¿es esto la democratización de la cultura? No tengo ni la menor idea, pero me pone los pelos de punta. Supongo que si hay blogs sobre Medicina los galenos estarán a punto de abrirse las venas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Navegando entre lecturas