Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA ALCOLEA
Domingo, 5 de febrero 2012, 02:45
La Asociación Tres Mares y Ecologistas en Acción ha iniciado, con el respaldo de la Asamblea contra la Fractura Hidráulica en Cantabria, un recurso contencioso administrativo contra el otorgamiento del permiso de investigación 'Arquetu' ante la «pasividad» de la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria, «que no ha contestado a los recursos de reposición presentados a principios del mes de agosto del pasado año».
Después de las muchas actividades que la asamblea viene realizando desde julio del año pasado para dar a conocer los proyectos de extracción de gas natural y promover un movimiento de oposición a los mismos por los impactos negativos que implican, el grupo afirma ahora que «el silencio del Gobierno nos obliga a recurrir a los tribunales para obtener una respuesta a las alegaciones presentadas contra este permiso de investigación, especialmente por el hecho de que se concediera el mismo sin obligar a la empresa a realizar un estudio de impacto ambiental», informan.
De hecho, otras asociaciones y la propia Mancomunidad Saja-Nansa presentaron también recursos contrarios a la concesión del permiso a Trofagás, al estar afectados los territorios de 9 nueve ayuntamientos de los valles de Saja y Nansa. Este comunicado tiene lugar después de que la pasada semana miembros de la Asamblea informasen en Torrelavega de otras empresas que también tienen concedidos permisos de investigación para obtener gas mediante la fractura hidráulica hasta en un tercio del territorio Cántabro.
El Permiso de Investigación 'Arquetu' autoriza a la empresa Trofagás, de capital americano (BNK Petroleum), a realizar trabajos de investigación durante 6 años y apertura de 4 pozos de entre 1000 y 2000 metros de profundidad para extracción de gas natural en los valles del Saja y Nansa, con el fin de valorar la continuidad de su explotación en años sucesivos, con la consiguiente apertura de decenas o centenas de nuevos pozos de extracción.
Este método de extracción de gas provoca muchos impactos negativos en el agua, en el aire y sobre el suelo, además de afectar negativamente a la salud de los habitantes más cercanos. Existe suficiente experiencia en Estados Unidos con este método de extracción de gas natural como para valorar que los beneficios de su comercialización no compensan los perjuicios ambientales y sociales que provoca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.