Secciones
Servicios
Destacamos
IRMA CUESTA
Domingo, 12 de febrero 2012, 11:15
El Tribunal de Cuentas recomienda a Cantabria que introduzca criterios de adjudicación «más objetivos y transparentes» en las subvenciones concedidas por concurso público. Es sólo una de las conclusiones a las que ha llegado tras examinar las cuentas de la comunidad autónoma en los años 2006 y 2007, porque también recomienda a la comunidad autónoma que diferencie mejor las partidas presupuestarias y que establezca medidas que permitan conocer exactamente con qué patrimonio cuenta.
Además, el Tribunal analiza el sector público empresarial, compuesto entonces por 32 empresas, que acumulaban en ese momento pérdidas superiores a los 120 millones de euros.
No es la primera vez que el Tribunal de Cuentas tira de las orejas al Gobierno de Cantabria en manos entonces de regionalistas y socialistas. En su análisis de los ejercicios 2004 y 2005 hablaba de ausencia de facturas, obras complementarias no suficientemente justificadas, valoraciones de ofertas contrarias al principio de economía, balances de cuentas presentados fuera de plazo y sobrecostes no justificados.
Eran algunas de las observaciones «regadas» por las más de doscientas páginas del informe. Ya entonces, en el apartado relativo a la empresas públicas, el informe del Tribunal hablaba de «gastos no suficientemente justificados y documentación incompleta». Además, fijaba el endeudamiento con entidades financieras en 2004 en 120 millones, un 40% superior al de 2003, y a 133 millones en el año 2005.
Presupuestos
El Tribunal de Cuentas detalla ahora -en un informe al que ha tenido acceso Europa Press- que en 2006 y 2007 los presupuestos de la comunidad no presentaron objetivos específicos y cuantificables de los programas de gasto de carácter finalista, ni tampoco los correspondientes indicadores de su cumplimiento, lo que impidió «analizar objetivamente» si la gestión fue correcta y buscaba la estabilidad presupuestaria.
En las memorias de ambos ejercicios, según este órgano, se carecía de la información financiera para conocer la situación financiera de la Administración autonómica. Problemas en la aplicación de forma indebida de las cuotas del IVA, el cargo indebido en 2006 a los gastos del presupuesto de los pagos de la Seguridad Social por la incapacidad transitoria, (3,2 millones de euros que deberían haber sido extrapresupuestarios) son otras carencias sobre las que llama la atención el Tribunal de Cuentas. Según las cifras, el resultado presupuestario es negativo en ambos ejercicios por importe de 54 y 11 millones de euros, respectivamente en 2006 y 2007, que el Tribunal entiende que deberían modificarse por importes positivos de 3,3 y 2,3 millones. Pero aún así, el saldo presupuestario hubiera resultado también negativo, en 29,9 y un millón de euros, respectivamente, para cada uno de los años analizados.
A 31 de diciembre de 2007 existían saldos pendientes de cobro de deudores anteriores a 2004 por importe total de 19 millones de euros. La deuda viva a fin de los ejercicios 2006 y 2007 era de 322,8 y 330 millones de euros, respectivamente.
Patrimonio
El informe añade que Cantabria no había establecido la contabilidad patrimonial legalmente prevista que quede vinculada con la contabilidad financiera, lo que impedía el adecuado conocimiento de la composición y valoración de los bienes y derechos de titularidad autonómica.
Así, se observó que el Inventario General de la Comunidad Autónoma incluye bienes y derechos sin valorar o que lo estaban por importes globales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.