Borrar
Plan fiscalización para 2012

El Tribunal de Cuentas analizará la contabilidad de las elecciones y los partidos

El órgano auditor se queja de que el Banco de España no le ha remitido información sobre los créditos a las formaciones políticas

REDACCIÓN

Martes, 14 de febrero 2012, 10:35

El Tribunal de Cuentas indagará en la contabilidad de las últimas elecciones autonómicas en Cantabria, Extremadura, La Rioja y Murcia, así como en las locales y generales, y además fiscalizará la contabilidad de los partidos entre 2007 y 2011, de acuerdo con su plan fiscalización para 2012.

No obstante, el Tribunal de Cuentas se queja de que el Banco de España no le ha remitido la información sobre los créditos de los partidos políticos que le había solicitado para poder incorporar estos datos a sus informes anuales de fiscalización de su contabilidad. El programa de fiscalizaciones para este año, que el pleno del tribunal aprobó el pasado 26 de enero, incluye un apartado donde detalla aquellos informes que va a efectuar por iniciativa de las Cortes Generales, esto es, aquellos solicitados por la Comisión Mixta para el Tribunal de Cuentas. Pero en una nota añadida se advierte de que la fiscalización «Análisis de las diferentes fuentes de financiación de los partidos políticos y de su inmovilizado», ya previsto en el programa de 2011, se ha suprimido.

Por una parte, el Tribunal admite que los objetivos pretendidos con este análisis requerido por las Cortes en 2005, «ya estaban comprendidos dentro de los informes de fiscalización de las cuentas anuales que periódicamente viene aprobando el Tribunal de Cuentas sobre los partidos políticos». De hecho, en su plan para 2012 prevé fiscalizar la contabilidad de los partidos entre 2007 y 2011 y hacer las pertinentes indagaciones sobre la contabilidad de las elecciones locales de 2011, las autonómicas en Cantabria, Extremadura, La Rioja y Murcia, y las generales del pasado 20N. Para ello, el tribunal había solicitado la colaboración del Banco de España, que no ha sido atendida.

Respuesta

El Banco de España, por su parte, recuerda que el procedimiento habitual empleado por el Tribunal para solicitar la información sobre las operaciones de financiación de los partidos políticos es el de «instar» a éstos para que pidan a las entidades información de los saldos de las cuentas bancarias, de las operaciones de inversión o de las operaciones de crédito concertadas con las mismas. Del mismo modo, explica el Banco de España, el Tribunal podría pedir a los partidos que extiendan la autorización para acceder a sus datos en la Central de Información de Riesgos (CIR), lo que permitiría que el Banco de España facilitase los mismos «sin dificultad alguna».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Tribunal de Cuentas analizará la contabilidad de las elecciones y los partidos