Borrar
Jonathan Valle tiene la intención de estar muchos años en el Rubin Kazan. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ
«En los meses que he estado en paro, no he visto a los aduladores de antaño»
MÁS FÚTBOL

«En los meses que he estado en paro, no he visto a los aduladores de antaño»

Jonathan Valle, Jugador del Rubin Kazan. A sus 27 años, el futbolista cántabro inicia en Rusia una etapa en la que quiere demostrar la clase que atesora

MARCO G. VIDART

Miércoles, 15 de febrero 2012, 01:50

Su nombre comenzó a sonar, y mucho, allá por 1996. El Racing alevín conquistaba el torneo de Brunete. Entre los verdiblancos destacaba un chaval que en esa competición dribló a todo aquel que se le puso por delante. Parecía que Jonathan Valle Trueba (Santander, 1984), iba para estrella y de las grandes en esto del fútbol. Pero fue la vida la que le regateó a él cuando intentaba hacer carrera en el Racing, en su Racing. Cesiones al Málaga, a la Ponferradina, contrato fallido con el Castellón, el Leganés... Clubes en los que sobrevivía un futbolista que en ese torneo de Brunete había derrotado en semifinales a un tal Andrés Iniesta.

Tras siete meses en paro y un mes de partidos con el equipo de los jugadores de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), le ha llegado un regalo en forma de oportunidad. El Rubin Kazan ruso le invitó a una pretemporada en Marbella, y allí el juego del cántabro gustó mucho. Tanto que Jonathan Valle se va a Kazan hasta el final de temporada. Y con la intención de demostrar que hay mucho fútbol en sus botas. Porque aunque tiene ya una gran experiencia en esto del fútbol, apenas es un joven de 27 años con los mejores años de su vida por delante.

-Oiga, menuda segunda oportunidad le ha dado el fútbol. No suele ser habitual algo así.

-La verdad es que sí, después de las experiencias que he pasado. Los últimos meses, que he estado sin equipo, han sido muy duros. Y ahora tengo la oportunidad de jugar con el Rubin Kazan, uno de los equipos poderosos de la liga rusa. Es una suerte que hayan confiado en mí.

-A pesar de su juventud, lleva ya muchos años en esto del fútbol de alto nivel ¿Qué es lo mejor y lo peor de todo este tiempo?

-Lo mejor son los triunfos en los equipos que he tenido en mi carrera. Lo peor, las decepciones, los fracasos. Pero ambas cosas son momentos en la vida de todo futbolista.

-¿De qué se arrepiente Jonathan Valle?

-Quizá me arrepiento de no haber podido triunfar en el Racing. Ha sido mi casa durante 15 años. Me hubiera gustado triunfar aquí y así devolver a la gente el cariño con el que me trataron. Creo que empecé muy joven y no pude soportar todo eso.

-Usted ha reconocido que entre los 15 y los 18 años desperdició el tiempo. Y no es el único caso en el mundo del deporte. En esos momentos, ¿no hay nadie que ayude, que te diga 'estás haciendo el tonto'?

-Sí que lo hay. Me lo dijeron muchas veces, sobre todo mi familia y la gente que quiero. Pero es complicado que un chaval de 15 años, con lo que ganaba yo, lo lleve bien. Te crees más de lo que eres. Y al final, entre el triunfo y el fracaso hay una línea muy corta. Me dejé llevar y me dediqué a hacer el tonto en otras cosas que no eran el fútbol. Me fui del Racing rescindiendo mi contrato. Pero también me enorgullece decir que estuve aquí cuando el equipo logró la clasificación para la Copa de la UEFA.

-Entonces, ¿qué es más importante para triunfar en el deporte: el talento o una cabeza bien amueblada?

-Las dos cosas por igual. Son dos factores muy importantes. En mi caso, yo tengo un carácter fuerte. Aquí lo tenía todo. A tan temprana edad, como yo empecé, eres una bomba. Si no tienes la cabeza muy asentada o eres una persona tranquila, es complicado. He vivido muy deprisa mi vida deportiva. Quizá es el error que ha pasado conmigo.

-Y ahora, a los 27 años, ¿cómo se ve Jonathan Valle?

-Ahora soy mucho más tranquilo. Estoy muy asentado. Con mi esposa María Jesús, y mis hijos Jonathan -de tres años- y Martín -10 meses-. Y tengo las ideas muy claras, sobre todo por el tiempo que he estado sin equipo, siete meses. También me ha venido muy bien el tema del equipo de la AFE. En él he conocido a personas con una situación parecida a la mía, gente con cosas que contar.

-En ese tiempo en el paro, ¿le ha visto las orejas al lobo?

-En ese tiempo le das muchas vueltas a la cabeza, piensas en muchas situaciones. Hay que trabajar mucho la psicología para estar bien, para estar positivo. En esos momentos mi esposa me ha ayudado muchísimo, y también mis amigos. Todos me han hecho ver el lado bueno de las cosas.

-En esos siete meses, supongo que los aduladores de otras épocas no hayan aparecido para apoyarle...

-No ha aparecido ninguno de ellos. Por eso, el firmar por el Rubin Kazan se lo dedico a los que me han apoyado de verdad. Ahora me doy cuenta de quién es la gente que me quiere y que sufre por mí. Por eso, quiero disfrutar mucho de mi estancia en Rusia y que también disfruten ellos.

-¿Siente que esta oportunidad que le ha dado el Rubin Kazan es la más importante de su vida?

-Sí, sin duda alguna. Estoy en una edad que esta oportunidad me puede hacer subir como la espuma tanto deportiva como económicamente, para vivir el día de mañana muy tranquilo y asegurar el futuro para mis hijos.

-¿Qué claves se ha marcado Jonathan Valle para triunfar en el Rubin Kazan?

-Me lo voy a tomar como si estuviese a prueba en el equipo. Voy con la idea de mirar siempre el lado positivo. Si tienes esa energía positiva, atraes todo lo bueno que hay a tu alrededor. Y trabajo, mucho trabajo, que es lo importante. Quiero hacerlo muy bien con el equipo, ya que es la parte final de la temporada para el Rubin Kazan.

-¿Es consciente de que llega quizá al campeonato más adecuado para que brille un jugador? Porque el dinero fluye en cantidades importantes en Rusia...

-Claro que soy consciente de ello. Hay jugadores cobrando mucho dinero en equipos de la liga rusa. Me juego el poder dar una vida muy buena a mis hijos y a mi esposa.

-Yo solo le deseo que se retire hablando el ruso a la perfección...

-(Risas). Ojalá. Por lo menos, vamos a ver qué pasa hasta final de temporada. Pero ojalá pueda renovar con el Rubin Kazan y estar allí durante muchos años. Pero a mí me gustaría retirarme en España. (Entre risas). En el Noja, por ejemplo...

-¿En el Noja?

-Sí. He estado entrenando con ellos desde el mes de noviembre. Me han dado esa oportunidad para no perder la forma y realizar buenos entrenamientos. No estaría mal poder agradecérselo algún día...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «En los meses que he estado en paro, no he visto a los aduladores de antaño»