

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan C. Flores-Gispert
Domingo, 19 de febrero 2012, 18:39
El próximo verano se amplían las plazas de estacionamiento de vehículos reguladas por la OLA y entra en vigor la nueva ordenanza. Hay cuestiones que a muchos usuarios no le quedan claras, pero la nueva ordenanza permite aparcar coches de comerciantes, apoya a las nuevas modalidades de familia y permite más tiempo de aparcamiento a los discapacitados.
¿Qué pretende la OLA?
Regular los usos de determinadas calles de la ciudad mediante la distribución de los aparcamientos entre todos los usuarios.
¿Cómo están señaladas las calles reguladas por la OLA?
Con líneas discontinuas azules pintadas en el suelo.
¿Qué son las calles de alta rotación de tráfico?
Aquellas reguladas por la OLA y que se encuentran en zonas con mucho tráfico debido a que en ellas hay centros oficiales, médicos, educativos o comerciales.
¿Pueden estacionar los residentes en ellas?
En ellas carece de validez el distintivo de residente durante las horas en que se paga por estacionar en las calles. En el resto de horas, en las que no se paga, el residente puede aparcar por tiempo indefinido.
¿Qué se pretende con ello?
Conseguir mayor rotación de coches en las zonas de aparcamiento de pago, pues a esas zonas acuden numerosos vehículos, según los estudios municipales y de la Universidad de Cantabria.
¿Donde están las zonas de alta rotación?
Son siete espacios en zonas de gran afluencia de vehículos. Son en la calle PedroSan Martín, fachadas laterales de los juzgados y en la Plaza de la iglesia de las Salesas; en el Mercado de México; en la calle Tres de Noviembre, entre la calle Piasca (detrás de los Ministerios) y las escaleras mecánicas; en la plaza posterior al Mercado de la Esperanza; en la calle Antonio López, desde Alfonso XIII hasta AtilanoRodríguez; en la plaza de la Catedral, delante del Obispado; y en las aceras Norte ySur del bulevar central que separa el Paseo de Pereda del Paseo Marítimo, desde el Banco Santander hasta el Club Marítimo.
¿Cuántas plazas de aparcamiento están sujetas a la OLA?
Desde el próximo verano 6.000, una vez se realice la ampliación prevista de 2.300 plazas, a petición de varios barrios.
¿En qué horario se paga OLA?
De lunes a viernes entre las 10.00 y las 14.00 y desde las 16.00 a las 20.00 horas. Los sábados no festivos sólo desde las 10.00 a las 14.00 horas.
¿Quiénes pueden obtener la tarjeta de residente para poder aparcar su vehículo cerca de su casa sin límite horario?
Las personas físicas empadronadas en viviendas incluidas en su zona OLA correspondiente.
¿Todos los miembros de la familia pueden tener tarjeta de residente para sus coches?
Sí. Además, se podrán conceder varias tarjetas cuando se acredite la existencia de otros vehículos del mismo titular, utilizados por otros conductores que tengan la condición de ascendientes o descendientes en primer grado de consanguinidad o afinidad, o cónyuge o pareja de hecho, siempre que estén en posesión del permiso de conducir y estén empadronados en el mismo domicilio del propietario de los vehículos, previa justificación documental de dichos requisitos.
¿Pueden tener tarjeta de residente quienes vivan en calle peatonal?
Sí. Lo que les permite aparcar en la zona OLA en la que viven.
¿Los residentes temporales tiene derecho a tarjeta?
Sí. Aportando la documentación que el Ayuntamiento le requiera.
¿Y si usan un vehículo de renting o leasing?
También se puede conseguir tarjeta de residente para ese vehículo.
¿Los comerciantes pueden tener tarjeta de residente?
Sí. Pero sólo para sus vehículos industriales de Masa Máxima Autorizada (MMA) no superior a 3.500 kilos. Si se trata de zona RED de alta densidad de tráfico, el vehículo será de 1.800 kilos de MMA.
¿Y si tiene varias tiendas en varias zonas OLA?
Sólo tendrá derecho a una tarjeta de residente para un vehículo, eligiendo el comerciante la zona deseada.
¿Cuál es el tiempo máximo de estacionamiento?
Dos horas, en jornada de mañana o de tarde. Transcurrido ese plazo el vehículo podrá ser estacionado en otra zona OLA diferente en la ciudad.
¿Los vados y espacios de carga y descarga son zonas OLA?
Sí. Fuera de los horarios establecidos expresamente para cada uno de ellos y cuando se encuentren en zona OLA. En este espacio horario libre se pagará por aparcar en esas zonas.
¿Hay excepciones?
Sí. Previo pago del ticket correspondiente, para los vehículos de discapacitados o con movilidad reducida, que tengan distintivo y siempre que lleven al titular del mismo. En ese caso, ese coche podrá aparcar cuatro horas.
¿Hay vehículos que no pagan por estacionar en zona OLA?
Sí. Aquellos de emisiones directas nulas, como son los eléctricos.Además, los taxis, cuando esté el conductor en el vehículo y realizando un servicio. También los coches oficiales de ayuntamientos, Gobierno Regional, Estado, representaciones diplomáticas y sanitarios.
¿Hay sanciones?
Son de 90 euros, cuando no se saque ticket de aparcamiento, rebasar el tiempo pagado o estacionar en zonas de alta rotación.
¿Puede la grúa llevarse un vehículos de la zona OLA?
Sí. Cuando el vehículo carezca de ticket. Y cuando el tiempo real de estacionamiento haya excedido del triple del tiempo autorizado en el ticket y hasta que se logre la identificación del conductor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.