

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ AHUMADA
Domingo, 4 de marzo 2012, 09:36
Cerca de doscientas personas, reunidas alrededor de cuatro mesas de trabajo, contribuyeron ayer en el Palacio de Exposiciones a elaborar las conclusiones que servirán para redactar el Plan Estratégico Santander 2020, la guía que decidirá la transformación de la ciudad en los próximos ocho años. Sueños, aspiraciones y planes concretos formarán parte de un documento que, según el alcalde, Íñigo de la Serna, resulta «perfectamente realista» precisamente por ser redactado en un contexto de crisis.
Economía, Territorio y Movilidad, Cultura y Educación y Bienestar y Ciudadanía constituyeron los cuatro ejes -después de engullir el dedicado al Posicionamiento exterior- alrededor de los cuales trabajaron los participantes en la II Conferencia Estratégica, último paso antes de la redacción definitiva y aprobación del Plan 2020, una herramienta para proyectar la modernización y el desarrollo de Santander que pretende comenzar a aplicar las medidas acordadas a partir del mes de abril.
El regidor, que fue quien se encargó de presentar las conclusiones en cada una de las áreas, destacó la participación ciudadana, prueba de que Santander «se preocupa de su futuro», e insistió en la importancia de un Plan que definirá el modelo de urbe que se pretende alcanzar para así priorizar las inversiones y lograr el objetivo de «mejorar resultados con menos recursos».
De la Serna dijo que Santander debe entenderse como una «locomotora del desarrollo socioeconómico» de Cantabria y como una ciudad «en la que hay que hacer un especial esfuerzo para que disponga de los apoyos, de los recursos, de los medios para poder ejercer ese liderazgo que arrastre la economía. Es un papel que estamos dispuestos a asumir también con el apoyo de todas las administraciones públicas, especialmente del Gobierno de Cantabria y, por supuesto, de toda la sociedad en su conjunto».
El presidente regional, Ignacio Diego, presente también en la Conferencia, confirmó el compromiso de su Ejecutivo para colaborar en la labor de diseño estratégico de Santander, verdadero «motor de la economía cántabra».
Según Diego, para que las líneas de trabajo de este Plan sean eficaces deben ser compartidas con el Gobierno de Cantabria «desde el origen, desde el nacimiento, desde cuando son concebidas como idea, hasta que sean llevadas a cabo como realidad». Aseguró además que esos ejes estarán presentes «en sustancia y en contenido» en «buena parte» de las iniciativas que el Gobierno viene diseñando para el desarrollo estratégico de la región y que se presentarán «pronto» a la sociedad cántabra.
Propuestas y conclusiones
La omnipresente crisis dio más realce a la mesa de trabajo de Economía, que apuntó como principales objetivos fortalecer la competitividad de la ciudad a través de la cooperación de los sectores público y privado, además de aprovechar las sinergias entre Universidad, empresas tecnológicas y Ayuntamiento, cuestiones que, según De la Serna, dirigen hace ya tiempo la actuación del Consistorio. Establecer alianzas y acometer proyectos en colaboración con ciudades vecinas y diversificar la oferta turística hasta lograr su desestacionalización, son otras de las metas apuntadas por los participantes, quienes abogaron por la transformación de Santander en una ciudad en la que se consoliden nuevos sectores productivos.
Respecto al Posicionamiento exterior, la propuesta más valorada contempla que la ciudad pase de ser «un puerto de Castilla» a otro de importancia internacional, «vertebrador del sistema portuario del Cantábrico, con flujos internacionales de mercancías y pasajeros y un importante peso en la renovación energética y en el turismo de cruceros».
En el área de Cultura y Educación se fijaron como grandes prioridades avanzar en la conversión de Santander en ciudad del conocimiento y la excelencia universitaria y hacer de ella un enclave cultural de ámbito europeo. Se trataría de cambiar esa imagen de ciudad reconocida por su calidad de vida, su belleza y su atractivo universitario, por el de una ciudad de la cultura, reconocida internacionalmente por la combinación de ciencia, cultura y educación -y su capacidad de aplicarla al sector productivo-, así como por su capacidad de generar y retener talento.
En cuanto a Territorio y Movilidad, se señaló la necesidad de establecer instrumentos de cohesión territorial junto a otros municipios, teniendo en cuenta el propio arco de la bahía. La integración ferroviaria, el desarrollo del frente marítimo, la recuperación de espacios y el diseño de un plan director del Parque Litoral Norte son otros de los aspectos destacados, junto a la mejora del Plan de Movilidad Sostenible para gestionar el flujo de las 30.000 personas que acuden a diario a la capital.
Según los participantes, Santander debería transformarse para ser una ciudad plenamente vertebrada en los ejes Este-Oeste y Norte-Sur, con las vías de entrada y salida perfectamente conectadas.
Los objetivos fundamentales en el campo de Bienestar y Ciudadanía buscan el diseño y puesta en marcha de planes de atención a la infancia, la adolescencia y las personas mayores y, por otro lado, el desarrollo del Plan de Promoción y Atención a las Personas con Discapacidad, ya aprobado en Santander.
La propuesta de cambio más valorada de todas las presentadas fue la de hacer de Santander «una ciudad que hace de la cohesión social y de la distribución universal de las oportunidades de progreso la clave de su desarrollo económico, social y humano».
Por su parte, el Grupo Socialista anunció la presentación de una veintena de propuestas concretas al Plan, dirigidas a convertir la capital cántabra en una ciudad «más sostenible, tras advertir de que el «verdadero» Plan Estratégico es el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que «lamentablemente vuelve a apostar por el viejo modelo del ladrillo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.