Borrar
Foto: Celedonio
Los sindicatos toman el pulso a la calle en la antesala de la huelga general
CANTABRIA

Los sindicatos toman el pulso a la calle en la antesala de la huelga general

Miles de cántabros participan en la manifestación de Santander en protesta por la reforma laboral y los recortes

ISABEL AROZAMENA

Lunes, 12 de marzo 2012, 15:02

UGT y CC OO tomaron ayer el pulso a los cántabros con la manifestación celebrada en Santander, a la que asistieron miles de personas. La vista está ya puesta en la huelga general del 29 de marzo, jornada de movilización en contra de la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy y de rechazo a los recortes de los servicios públicos.

Aunque la manifestación que recorrió ayer el centro de la capital fue una de las más numerosas que se recuerdan, nunca antes ha habido tanta diferencia de cifras entre las aportadas por los sindicatos y la Policía. Los primeros no dudaron en que la asistencia superó las 10.000 personas, más que la movilización del 19 de febrero, mientras que la cifra oficial se quedó en 4.500 manifestantes, dos mil menos que hace tres semanas.

La de ayer fue la tercera manifestación con el mismo objetivo: tumbar la reforma laboral. Una demanda que de momento no ha tenido eco, lo que ha llevado a los sindicatos mayoritarios a convocar huelga general.

De Numancia a los jardines de Pereda. Este fue el recorrido de los miles de cántabros que se dieron cita en un día soleado, muy lejos del ambiente lluvioso que se vivió en la primera movilización del 19 de febrero. La pancarta que abría la protesta era la misma: 'No a la reforma laboral injusta, ineficaz, inútil'. En primera línea se situaban los líderes sindicales María Jesús Cedrún (UGT) y Vicente Arce (CC OO). A las doce salieron del punto de partida y tal era el número de manifestantes que cuando la cabeza se paró unos minutos ante la Delegación del Gobierno, donde arreciaron las muestras de protesta, la cola estaba todavía en la calle Burgos.

Los banderines y los globos rojos ponían la nota de color a la movilización. La manifestación se desarrolló sin ningún incidente y ordenada, agrupados los colectivos por tramos. Casi todos los grupos en conflicto se dieron cita en las calles de Santander: sanitarios, profesores, los trabajadores de Teka afectados por un ERE para 198 personas, los de B3 Cable donde se quiere despedir a 130 operarios, los 72 trabajadores de Haulotte que se quedarán en la calle porque la empresa de Reocín cerrará y los de Prenatal, que también ha realizado ajustes en su plantilla, y reclamaban «una indemnización justa». No se quedaron tampoco en casa los trabajadores de Correos.

Se pudieron ver algunas caras conocidas dispersas en el grueso de la manifestación, sobre todo socialistas, como la secretaria general, Dolores Gorostiaga, acompañada de la aspirante oficial a la sucesión, Rosa Eva Díaz Tezanos. Las dos se movilizaron detrás de la pancarta en defensa de la industria de Cantabria. En otros puntos de la manifestación se situaban los otros candidatos socialistas a suceder a Gorostiaga, Blanca Rosa Gómez Morante y Francisco Fernández Mañanes, además de los diputados regionales Miguel Ángel Palacio y Cristina Pereda. Por el PRC acudió su secretario general y expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Obreros y estudiantes

«Obreros y estudiantes, unidos y adelante», «Menos represión y más educación» y «¿Dónde está el dinero? lo tienen los banqueros» fueron algunas de las frases que se corearon a lo largo de la protesta, en la que sonaron bocinas, trompetas y silbatos, además de algún que otro petardo.

Una de las proclamas más repetidas fue la llamada a la huelga general, junto a otras como «Con esta marcha, despidos como norma»; «Gobierno, escucha, Cantabria está en la lucha»; «Políticos, banqueros, sois unos cuatreros»; «Más trabajadores, menos directores»; y «Agáchate, y vuélvete a agachar, que si te pilla Diego te hará pagar».

Muchos de los asistentes acudieron a la protesta con carteles confeccionados por ellos mismos con frases referidas a 'No nos falta dinero, nos sobran ladrones', 'Por los derechos de los trabajadores', 'Obrero sí pero esclavo jamás' y 'Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido'.

Entre las principales pancartas, además de la que encabezaba la marcha, se encontraban las de los sanitarios, la de la enseñanza con la frase 'La educación no se vende, se defiende' y 'Orgullosos de la educación pública' con un dibujo de Mafalda.

Los trabajadores de Teka cerraban la protesta ataviados con camisetas blancas y con su habitual pancarta: 'Toda una vida juntos. No a 198 despidos'. Muy cerca, los empleados de B3 Cable con la suya: 'Queremos trabajar, no a los 130 despidos para el cable. Exigimos una solución, trabajo para todos'. Más avanzados se encontraban los últimos afectados por la crisis, los trabajadores de Haulotte, con su mensaje: '72 cántabros más a la calle'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los sindicatos toman el pulso a la calle en la antesala de la huelga general