Borrar
SOCIEDAD

Las enfermedades cardiovasculares provocan una de cada tres muertes en España

MARÍA DURO

Miércoles, 14 de marzo 2012, 01:14

Con el corazón no se juega. Y es que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de fallecimiento en España (31,2% del total), es decir, son las responsables de una de cada tres muertes. Así lo recuerda la Fundación Española del Corazón (FEC) con motivo del Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular, que se celebra hoy.

El tabaquismo, el colesterol elevado, la hipertensión, la diabetes y la obesidad son los factores de riesgo clásicos. Patologías cardiovasculares como el infarto de miocardio o el ictus, que son las enfermedades que presentan mayor índice de mortalidad dentro del área cardiovascular, con el 50 y el 25% respectivamente, matan en el mundo a más de 17 millones de personas cada año.

Los cardiólogos recuerdan que padecer varios de estos factores «multiplica el riesgo de sufrir un infarto». Por ello el secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Alfonso Varela, señala que «el 80% de las opciones de sufrir un infarto se puede eliminar solo dejando de fumar, con ejercicio físico y una dieta sana, rica en frutas y verduras».

Sin embargo, una de las realidades que más preocupación despierta entre los especialistas en los últimos años es la obesidad abdominal, puesto que el exceso de grasas en torno a la cintura favorece la alteración y aparición de otros factores de riesgo. «Un problema creciente de especial atención en la infancia», señala el doctor Varela. En los hombres, la medida de la cintura no debe exceder de los 102 centímetros, mientras que las mujeres no deben tener más de 88.

Nuevos riesgos

Además de los factores clásicos, los cardiólogos añaden que el estilo de vida actual favorece la aparición de otros nuevos riesgos, como la apnea del sueño, el estrés, la contaminación o el consumo de drogas, que también hay que evitar y controlar.

Para combatir las posibilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular los expertos de la FEC y la SEC recomiendan llevar unos hábitos de vida saludables y que, a partir de los 40 años, «se acuda al médico cada cierto tiempo». En la consulta y mediante «la medida de la presión arterial y un análisis de sangre se puede saber si la presión arterial, los lípidos (colesterol y triglicéridos) y la glucosa en sangre se encuentran dentro de los parámetros de normalidad», concluyen los especialistas de ambas sociedades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las enfermedades cardiovasculares provocan una de cada tres muertes en España