

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA ECHEVARRÍA
Miércoles, 21 de marzo 2012, 01:02
Tino Zaballa, que se retiró como ciclista profesional hace dos meses, ha sido ahora sancionado por dar positivo con efedrina en un control celebrado a principios de mayo de 2010 en la Vuelta a Asturias. La UCI le ha impuesto una inhabilitación de nueve meses, que comenzó a contar ya el mes de octubre del pasado año y que finalizará el próximo junio. Además, Zaballa se quedará sin los triunfos conseguidos desde mayo de 2010 hasta su retirada (la citada Vuelta a Asturias de 2010 y una etapa en dicha prueba en 2011).
Zaballa se mostró ayer bastante sorprendido de que la UCI haya tardado casi dos años en hacer firme esta sanción (desde mayo de 2010). De todas maneras, también quiso explicar los detalles de un positivo que comenzó, según cuenta el protagonista, por culpa de un error administrativo que en su día la propia UCI reconoció había cometido.
«Cuando pasé ese control en la Vuelta a Asturias estaba utilizando un medicamento que se llama Hemoal, para tratar las almorranas, un mal que tenemos muchos ciclistas. Yo estaba autorizado para utilizar ese medicamento en pomada, pero alguien de la UCI no hizo bien su trabajo y no adjuntó esa autorización y el resultado del control fue adverso. Yo y mi abogado lo explicamos todo y presentamos todas las autorizaciones que teníamos, pero nos dio igual. La UCI reconoció que había habido un error administrativo y que por eso se había despedido a un trabajador, pero nada más. Me engatillaron el positivo», explica.
Tras esto su abogado le aconsejó recurrir esa sanción al TAS. «Me dijo que estaba ganado, que me quitarían el positivo sin dudarlo, que era un recurso de libro, pero le dije que no, que ya no me iba a gastar más dinero en todo este circo, que de mi dinero no seguían comiendo ni los de la UCI ni los del TAS ni nadie más de todos ellos», cuenta Zaballa.
Tino explica además que el primer informe que recibió de la Unión Ciclista Internacional, en el que se comunicaba el resultado adverso del control, señalaba que «la utilización de ese medicamento no sirve para aumentar el rendimiento en la competición», dice el ciclista.
Recurrió el código ético
Al de La Hayuela nunca le ha temblado la voz cuando hay que hablar de la UCI. Fue incluso uno de los corredores que en su día recurrió el código ético. «Creo que ésta es una de las razones por la cual a mí siempre me han estado buscando las cosquillas y al final han encontrado la manera de hacerlo. Pero me da igual, ellos saben perfectamente que han venido cientos de veces a La Hayuela a controlarme y que nunca me han podido descubrir nada, porque no ha habido nada que descubrir», aclara.
Llegados a este punto, Zaballa confiesa que le da exactamente igual que le quiten los triunfos logrados a partir de mayo de 2010. «Yo sé lo qué he ganado y cómo lo he ganado y los que me quieren y me han visto hacerlo también saben que yo siempre he ganado limpio y que ese positivo fue un error administrativo de la propia UCI. Así que el que lo quiera entender, que lo entienda».
Debido a esta sanción, Tino no podrá sacarse una licencia para competir hasta el próximo mes de junio. «Y encima, cuando acabe esta inhabilitación, si yo quisiera sacarme una licencia élite para competir en ciclocross o en mountain bike, como dije ya hace unos meses que haría, estoy seguro que encima les tendría que pagar unos miles de euros. Esto es una vergüenza», dice Zaballa, que todavía tiene unos meses por delante «para pensármelo. Pueden pasar muchas cosas», advierte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.