Secciones
Servicios
Destacamos
TEODORO SAN JOSÉ
Domingo, 25 de marzo 2012, 12:00
Los comercios, bazares y tiendas de más de 300 metros cuadrados hoy ya no podrán abrir sus puertas. Y en adelante, ningún otro domingo del año salvo los ocho señalados por el Gobierno de Cantabria. Un anuncio que, inmediatamente, ha dirigido la mirada en los tradicionales 'chinos' a los que se ve como los grandes afectados de la medida. El Ejecutivo se ha propuesto hacer cumplir la Ley de Comercio que establece que sólo los establecimientos con una superficie inferior tienen plena libertad para determinar los días y horas de actividad y atención al público y esa serie de grandes bazares, que han comenzado a proliferar de unos años a esta parte, y extensas tiendas donde se encuentra de todo, habrán de mantener hoy las persianas echadas para beneplácito de otros. Asociaciones como Coercán o Fediscom, en las que se agrupan los comerciantes y empresarios de distribución de toda la región hacen una valoración más que positiva.
Son ellas las que han elevado la mayor parte de las quejas y denuncias que, desde hace años, viene recibiendo el Gobierno para que ponga coto y haga cumplir la legislación. «Por fin», exclama Miguel Rincón, presidente de Apemecac y Fediscom, en vísperas de que el Gobierno obligue a cerrar a ese tipo de superficies de más de 300 metros cuadrados. «Con la aplicación de esa medida nos sentimos protegidos y beneficiados porque lo que más daño nos hace, junto con la economía sumergida, es el no cumplimiento de la ley por la relajación en las inspecciones».
Después de dos años de reuniones infructuosas con los responsables del pasado Gobierno, de elevar denuncias y de sentir que los anteriores responsables regionales en esta materia «no estaban por la labor de entrar en el asunto», Rincón aplaude la decisión del Ejecutivo regional. Pero el apoyo, dice, no es incondicional: «Además de aplicar la ley, que es estupendo, luego deben vigilarla y hacer que se cumpla».
«Sin salvedades»
También desde Coercán llevan tiempo elevando quejas y reclamando la aplicación de la Ley de Comercio. Más aún, «que se cumpla sin salvedades». Gonzalo Cayón, secretario general de esta patronal del sector del Comercio de Cantabria, explica que si los establecimientos nos de menos de 300 metros «quieren abrir y cumplen lo establecido en el convenio, nos parece perfecto. Ahora bien. Lo que no admitimos es que abran los de más de 300 metros o que, siendo inferiores, lo hagan con trabajadores por cuenta ajena; que infrinjan lo establecido en los acuerdo laborales». «Demandamos el cierre», resume el portavoz de Coercán, «y que el Gobierno sea garante de la ley».
A todo esto, los comerciantes chinos, los mayoritariamente propietarios de esos negocios que, a partir de hoy, tendrán que permanecer cerrados los domingos, no han mostrado ninguna postura oficial. Sólo indican que les han hecho llegar la orden de cierre y, tácitamente, que lo cumplirán. Sin agrupación como tal que represente al colectivo de comerciantes de origen chino, Zepu Yang, el presidente de la Asociación Cultural de Chinos en Cantabria, remite a un abogado de dicha sociedad -letrado que ayer no estaba operativo- para mostrar el parecer y la postura oficial respecto a la normativa. Yang sólo indicó que esta tarde «un grupo de amigos» mantendrá en Santander una reunión «para informar».
Pero no es sólo contra este tipo de comercios de propietarios chinos o no comunitarios contra los que se pide vigilancia desde Fediscom. «También contra esos otros comercios donde se venden falsificaciones o para que se controle la venta de productos y hasta bandas magnéticas falsificadas», explica Rincón, «La apertura de comercios en domingo arruina a los minoristas. El sector está tocado de muerte y si se abre la mano...»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.