

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA GALLARDO
Domingo, 25 de marzo 2012, 10:41
De niño soñaba con el espacio, hoy lo rastrea en busca de basura. José Esmeraldo Alonso (Torrelavega, 1967) es el propietario y fundador de TTI, una empresa radicada en el Parque Científico y Tecnológico de Santander, que ha sido seleccionada por el Ministerio de Defensa francés para trabajar para la Agencia Espacial Europe (ESA) en el diseño de un radar que detectará la basura espacial en órbita. Es la única empresa española en un consorcio en el que hay tres compañías francesas y una suiza.
La crisis arrasa con todo lo que se encuentra a su paso, pero no ha llegado al espacio. El sector espacial es de los pocos que pueden presumir de crecer y, en algunos casos, lo hacen a la velocidad de la luz. Es el caso de la tecnológica TTI, creada hace quince años y hoy en primera línea en el panorama mundial de las telecomunicaciones y los satélites, con 105 trabajadores a su cargo, la inmensa mayoría titulados superiores, y una facturación que supera los ocho millones de euros.
Prototipo
La empresa cántabra se responsabilizará en este proyecto de toda la radiofrecuencia y las antenas, y con él traerá a Cantabria un contrato de la ESA de cerca de un millón de euros. Este prototipo, que incluirá 50 transmisores combinados formando un radar, representa un primer paso del futuro sistema europeo de detección y catálogo de basura espacial. Y su importancia viene determinada porque la basura espacial puede dañar satélites o, incluso crear problemas si llega a chocar contra la tierra. El SSA ('Space Situational Awareness') permitirá tener sistemas de protección temprana en la Tierra.
Pero éste no es el único proyecto de alta tecnología en el que trabaja la empresa cántabra para clientes franceses, puesto que en el desarrollo de antenas de última generación, las multinacionales Thales y Eads también han confiado en TTI. La empresa Thales buscaba antenas ultraplanas que se usarán en radares militares embarcados en aviones, y donde la integración de la electrónica con la antena es crítica para reducir tamaños.
TTI actúa en este proyecto como líder de un consorcio con un contrato cercano al millón de euros. Mientras, para la otra multinacional franco-alemana, Eads, colabora desde hace más de una década en diversos proyectos del área de los sistemas electrónicos embarcados en satélites y en aviones, para sus filiales españolas.
Suiza, Alemania, y los Países Bálticos son otros destinos de los trabajos de esta empresa tecnológica cántabra. En Suiza está el Cern, con quien colabora para desarrollar equipos que irán en los complejos sistemas de aceleración de partículas. Y en Alemania, está la ESO (Observatorio Austral Europeo), para quien fabrica regularmente amplificadores criogénicos que trabajan a temperaturas cercanas al cero absoluto, para radiotelescopios distribuidos por todo el mundo.
Mientras, en los Países Bálticos se trabaja en soluciones avanzadas de un nuevo sistema de instrumentación científica que incluirá criogenia y antenas muy innovadoras.
Desembarco en China
Pero de entre todos los países, es China actualmente el mayor cliente de TTI, con el desarrollo y fabricación de una familia de terminales de comunicación por satélite, y diversos componentes de radiofrecuencia. Este cliente aportará a la cartera de trabajos de TTI unos ingresos de más de 1,5 millones de euros. El fundador de TTI, José Alonso, que posee el 99,9% de la empresa, la inició en 1996 como un 'spinoff' de ESA. Con una facturación en 2011 de más de ocho millones de euros en proyectos de alta tecnología, el 48% se facturo en proyectos para socios o clientes foráneos, y el otro 52% para clientes nacionales, sin contar con los ingresos en Cantabria.
Hace tres años fundó TST, cuyo crecimiento «ha sido espectacular», señala Alonso. Ambas empresas ocupan edificios del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.