

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO SAN MIGUEL
Martes, 27 de marzo 2012, 10:27
Los 45 niños de quinto de Primaria del colegio Mateo Escagedo Salmón (Camargo) vivieron ayer su primera videoconferencia con sus nuevos 'hermanos' de San Jorge, Nicaragua. Un ordenador portátil con 'webcam' y conexión a Internet, un micrófono, un cañón proyector y una pizarra digital para poner a dos culturas frente a frente. Dos realidades tan distantes que a un lado de la pantalla eran las cuatro de la tarde y, al otro, las ocho de la mañana. Pregunta a pregunta, los niños de ambos lados del Atlántico descubrieron comidas, aficiones y costumbres desconocidas. Pero también encontraron pasiones, como el fútbol o la música, que les fueron acercando. Y mientras cantaban 'Nicaragua mía' o un reggeaton, la distancia se fue haciendo cada más pequeña, hasta despedirse como auténticos 'hermanos'.
El motor de esta iniciativa es el proyecto Escuelas Amigas, de la Fundación Telefónica. El programa consiste en utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) para poner en contacto a colegios españoles con otros de Latinoamérica. A lo largo del curso, las escuelas hermanadas comparten experiencias en un blog común, hacen trabajos colaborativos y aprenden a utilizar las nuevas tecnologías. Un método innovador para satisfacer una curiosidad tan antigua como el hombre: conocer otras culturas. En este caso, los niños españoles pueden tomar conciencia de la realidad de un continente donde más de cinco millones de niños trabajan para salir adelante.
Los colegios de los doce países latinoamericanos que participan en Escuelas Amigas cuentan con niños becados por el programa Proniño para la erradicación del trabajo infantil. Así, algunos de los alumnos del colegio nicaragüense Nuevo Amanecer explicaban ayer que, para ayudar a sus familias, habían tenido que trabajar desde pequeños. «Yo antes fabricaba ladrillos de adobe, pero ahora puedo ir cada día a la escuela», explicaba Kevin José.
Al terminar la videoconferencia, los alumnos del colegio Mateo Escagedo Salmón demostraron que no están exentos de sensibilidad y conocimientos: «Me parece mal que los niños trabajen porque todos tenemos unos derechos. No se puede trabajar hasta eres mayor de 18 años, y ellos nos han dicho que tienen entre 10 y 12 años, así que no deberían trabajar», explicó Daniel. Para Carmen, la videoconferencia ha sido una gran oportunidad para conocer a los niños de Nicaragua. «Así vemos como es su vida, la comparamos con la nuestra y tenemos mucha suerte comparados con ellos. Me he quedado asustada al pensar cómo lo tenían que pasar de mal trabajando. No me ha gustado porque no tienen edad para trabajar. Tienen que ir al colegio».
Para muchos chicos de Nicaragua, la escuela es una tabla de salvación. Una de las muchas preguntas que se formularon durante la videoconferencia fue qué quieren ser de mayores. Los niños de Cacicedo de Camargo contestaron que futbolistas e incluso biólogos. Para las dos niñas que respondieron desde San Jorge, el sueño era el mismo: «Ser profesora para enseñar a los niños».
Herramientas TIC
El uso de las herramientas tecnológicas del proyecto Escuelas Amigas también permite desarrollar los objetivos curriculares de los alumnos. «Trabajamos con los ordenadores para publicar en el blog y para crear vídeos», explica una de las profesoras de quinto de Primaria. «Y a lo largo del curso aprenderán que hay realidades completamente diferentes a las suyas, conocerán otro país diferente y se volverán más autónomos con las herramientas TIC».
Quedan tres meses para la próxima videoconferencia entre Cacicedo de Camargo y San Jorge. Será la ocasión de dar los últimos retoques al trabajo que realizarán en conjunto los chicos del Mateo Escagedo Salmón y el Nuevo Amanecer. Y es que, en las próximas semanas, mientras siguen conociéndose a través del blog de Escuelas Amigas, decidirán qué problema común les preocupa más: la contaminación, la gestión de recursos, los residuos... y entre todos estudiarán la manera de ofrecer a sus mayores un decálogo de buenas prácticas. Lo terminarán como ayer, trabajando en grupo a través de las TIC.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.