Borrar
Niños y mayores asistieron ayer a la inauguración de la muestra, abierta hasta el 30 de abril. :: ROBERTO RUIZ
Peonza funde lecturas e ilustraciones en la exposición de su 25 aniversario
EXPOSICIÓN

Peonza funde lecturas e ilustraciones en la exposición de su 25 aniversario

La muestra del Palacete del Embarcadero invita durante el mes de abril al encuentro con la literatura a través de diferentes contenidos y actividades paralelas

ROSA M. RUIZ

Martes, 3 de abril 2012, 04:49

Cuentos de princesas, historias de aventuras, ilustraciones de colores, revistas juveniles y muchas peonzas aguardan desde ayer en el Palacete del Embarcadero las visitas de pequeños y mayores. La instalación del Puerto de Santander se convierte durante este mes de abril en un espacio mágico con muchas aventuras gracias a una exposición especialmente dedicada a niños y jóvenes con los los libros como principal elemento de atracción. El colectivo Peonza, que cumple 25 años, ha elegido esta instalación como el centro de un buen número de actividades con las que quieren celebrar este significativo aniversario y la publicación del número 100 de su revista.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 30 de abril, pretende dar a conocer una amplia colección de libros cuidadosamente seleccionados entre los miles de títulos que configuran el panorama de la edición infantil, pero que nadie se lleve a engaño, la intención de Peonza no es recrear una suerte de parque temático del libro, sino un espacio que, a partir de la sugerencia de mundos imaginarios, invite al encuentro con la literatura. Para ello hoy se organizarán varias actividades paralelas como una representación teatral, lectura de poemas y la presentación de un nuevo libro de cuentos.

La exposición lleva por título 'El espacio mágico. 25 años de la revista Peonza. 25 años de ilustración en España' y cuenta con diseño del artista cántabro Joaquín Martínez Cano, con una dilatada experiencia en este tipo de trabajos.

Además de los libros, que los visitantes podrán leer y hojear libremente en los distintos puestos de lectura que se han ubicado por la sala, otro de los elementos principales de la muestra que se inauguró ayer con una cálida respuesta de público, lo componen las ilustraciones que han elaborado para la ocasión los artistas que han colaborado en la revista en estos 25 años.

Todos ellos son ilustradores con una trayectoria de prestigio, como Carme Solé, Isidro Ferrer, Juan Ramón Alonso, Miguel Calatayud, Elena Odriozola, Javier Serrano, Luis de Horna, Claudia Ranucci, Emilio Urberuaga o Arnal Ballester. De Cantabria se han colgado también los trabajos que han realizado José Ramón Sánchez, Sara Huete y Paco Díaz. Una nómina en la que hay numerosos Premios Nacionales de Ilustración y varios candidatos al Premio Andersen.

El juego de la peonza es el tema común que proporciona unidad a las obras de estilos tan dispares. Cada ilustrador se ha encargado de interpretar gráficamente un texto literario en el que aparece citado significativamente el objeto que da nombre a la revista. Los textos seleccionados proceden de obras de autores como Quevedo, Leopoldo Alas Clarín, Carmen Martín Gaite, Julio Verne, Michael Ende, Ronald Dahl, Octavio Paz, Manuel Llano, Julio Cortázar, Eduardo Galeano, Gustavo Martín Garzo, José Hierro o Mario Vargas Llosa.

En esta exposición se muestran además las ilustraciones para 'A vueltas con la peonza', una serie de azucarillos de Café Dromedario con la que la empresa cántabra participa en la celebración; una selección de peonzas de diferente procedencia, tamaños y materiales; y un panel de 25 peonzas mágicas, obra de Paco Díaz, ilustrador durante años de la revista. También hay información sobre la historia del colectivo y los 100 números de su revista de literatura infantil y juvenil. Por último, se podrá contemplar un montaje audiovisual que repasa la trayectoria de Peonza.

La Biblioteca Central, ubicada en la calle Ruiz de Alda, también acogerá distintas actividades para conmemorar este aniversario. La primera de ellas, una exposición de Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración, y de Javier Sobrino se puede contemplar desde ayer.

El colectivo

El colectivo Peonza está formado por maestros, profesores, una librera y un contador de cuentos. Desde 1986 editan la revista del mismo nombre y otras muchas publicaciones dedicadas a la difusión de la literatura infantil y juvenil. Con ese mismo objetivo han colaborado desde hace años con EL DIARIO MONTAÑÉS e impartido charlas, talleres y cursos dirigidos a docentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Peonza funde lecturas e ilustraciones en la exposición de su 25 aniversario