Borrar
Cabárceno disfruta de una buena afluencia de visitantes, aunque menor que en otras ocasiones. Foto: Sane
El Soplao se convierte en centro de peregrinación de los turistas
CANTABRIA

El Soplao se convierte en centro de peregrinación de los turistas

La cavidad recibió a más de 2.200 visitantes el Viernes Santo, el máximo posible y 7.161 personas visitaron el Parque de Cabárceno

TEODORO SAN JOSÉ

Sábado, 7 de abril 2012, 17:52

La jornada del Viernes Santo ha dejado unos datos turísticos poco halagüeños. El frío en la comarca lebaniega ha reducido a 1.500 personas las subidas en el teleférico de Fuente Dé, que siempre es la visita estrella en la zona. La misma jornada con sol hubiera registrado hasta 2.500 personas, según informan desde las oficinas de Fuente Dé, pero no ha podido ser. Los turistas se han animado y han hecho colas de hasta hora y media a pesar del frío, la niebla y la nieve, ya que en la Estación Superior del Cable, los valores de temperatura no superaron los cero grados. El teleférico ha estado en funcionamiento desde las 09.00 horas hasta las 20.00 de la tarde con visitas hasta el último momento, fundamentalmente un turismo familiar que en la estación superior tiritaba, una vez hecha la foto y tomado un café para entrar en calor. El pasado año las cifras que se obtuvieron el Viernes Santo fueron de 2.500 personas y entre los días de Jueves y viernes Santo, el teleférico de Fuente De recibió más de 4.400 visitantes. Este año, entre las dos jornadas no llegan a 2.000.El Parque de la Naturaleza de Cabárceno fue la oferta turística que más visitas recibió, como es habitual. El parque obtuvo en la jornada de Viernes Santo 7.161 visitantes (el 2011 se contabilizaron más de 10.500 ), según los datos que el Gobierno de Cantabria, y el jueves pasaron por el recinto 1.462 turistas.La cifra de visitas a Cabárceno ha sido también inferior a la del año pasado que se recibieron a 34.000 personas durante toda la Semana Santa. El Viernes Santo de 2011 se contabilizaron más de 10.500 visitantes y ese día en el restaurante del parque se sirvieron 1.200 comidas y a lo largo de la semana vendió 40.000 bocadillos.El Soplao se llenó al cien por cien

La atractiva cavidad de El Soplao recibió a más de 2.200 personas en la jornada del Viernes Santo, lo que supone un lleno del cien por cien. En concreto, 2.219 turistas visitaron la cueva, que se suman a los 1.850 que lo hicieron la jornada anterior, Jueves Santo.

Se trata de una cifra muy superior a la del jueves, cuando pasaron por el recinto 1.462 turistas, pero inferior.

Otra de las instalaciones de Cantur más visitadas este 'puente' de Semana Santa es el teleférico de Fuente Dé, al que se subieron 1.564 personas el Viernes Santo y 477 el Jueves.

Los datos de la jornada confirman la frase que repiten los hosteleros de Cantabria: «Esto está frío. Como el tiempo». En esas palabras se compendia perfectamente la animación de clientes, el movimiento de caja y el ambiente que reina en el sector hotelero y turístico de Cantabria recién estrenada la Semana Santa. Con una ocupación media en torno al 50%, una sensación de menor presencia de visitantes y sin perspectivas climatológicas para que se produzca lo que los hoteleros llaman el 'golpe de última hora', se anticipa un balance muy negativo. «Frío como el tiempo», insiste Jesús Blanco, presidente de la Asociación de Turismo Rural.

Pintaba mal hace cinco días. No sonaban los teléfonos, no había reservas, estaba todo muy parado. Al final el cuadro se ha plasmado así, en tonos ocres y grises, como el cielo. «¿Sensaciones? La sensación es que está mal. Realmente mal», confirma Emérito Astuy, presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, al comentar las impresiones que obtuvo de sus compañeros de junta, con quienes se reunió precisamente el miércoles por la noche.

«Estamos muy lejos de cifras de ocupación dignas», reseña Astuy sin dar porcentajes, pero sí incidiendo en la preocupación del sector. Da por hecho que va a ser una Semana Santa «pobre» en cuanto a ocupaciones hoteleras y clientelas en restaurantes y bares. Su confianza es que los apartamentos y segundas residencias sí funcionen, es decir, que tengan ocupación, y que sus inquilinos «den vidilla y aporten clientes» pues, por ahora, hay poca gente en los restaurantes. La incógnita, ayer, eran los bares de copas.

Santander, entre el 70% y el 80% de ocupación

Salvo Santander, que se convierte en una especie de isla, Astuy señala que el resto de la región «está mal o fatal» en términos de clientes, y que los hoteles rurales tienen un 30% menos de ocupación.

Gema Igual, concejala de Turismo de la capital, estima entre un 70% y 80% la ocupación que se va a dar en los hoteles de Santander. Unas cifras aceptables que deben valorarse dentro de su contexto, dice la edil, pues a los empresarios «no se les puede pedir que sean optimistas por tener tres días buenos de ocupación. No es la mejor Semana Santa ni el mejor año para el sector», a lo que Igual añade el mal tiempo actual, pero alaba su ilusión por captar clientes y que repitan en verano.

También acusa el bajón, y mucho, el turismo rural. «No vamos a conseguir llegar, ni de lejos, a los porcentajes de ocupación del año pasado», afirma Blanco, quien además lamenta que el tirón de última hora que esperaban, como sucedió otros años, no se ha dado. Por añadidura, ayer mismo se producían anulaciones. «No vamos a llegar al 50%», afirma el presidente de la Asociación de Turismo Rural, que es tanto como treinta puntos menos que el pasado año. Por zonas, la ocupación es muy desigual: mejor en las de Santillana del Mar, Cabárceno o Campoo. En el resto, muy flojo.

Castro Urdiales: "Un arranque negativo"

En Castro Urdiales los datos de ocupación no son nada buenos. «Estamos peor que el año pasado», dicen en el hotel Miramar donde, como en el Arenillas, la ocupación ronda el 40%. El director del hotel Las Rocas, Leonardo Cagigal, no recuerda una Semana Santa como esta en los últimos veinte años: «La situación está como está, y a eso hay que sumar el mal tiempo. Aún así, soy optimista y creo que llegarán semanas con más ocupación». El concejal de turismo, José Ucelay, califica de «negativo» este arranque, si bien «quedan días por delante», en relación al lunes, que al ser fiesta en el País Vasco, «puede arreglarnos la semana». Ucelay señala que en Castro «hay movimiento de gente, que lo que hace es venir a visitar nuestros monumentos, comer y pasar el día».

Laredo: «Considerablemente inferior las reservas»

Los responsables de buena parte de los hoteles de Laredo confían en mejorar sus cifras de ocupación en lo que resta de Semana Santa pues ayer la cifraban en un 50%. David García, directivo de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Laredo, Acelar, afirma que el número de reservas es «considerablemente inferior a las de 2011». Claro que la ocupación hotelera en Laredo es simbólica pues la localidad cuenta con 10.000 apartamentos de segundas residencias que solo se ocupan en este época y en verano. El alcalde, Ángel Vega, cifra en 80.000 el censo de estos días, frente a los 12.700 residentes habituales.

Santillana del Mar: "25% menos que el año pasado"

La presidenta de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Santillana del Mar, María Pardo de Santayana, señala que la ocupación hotelera es del 65%, «un 25% menos que el año pasado. Es la cifra más baja que se recuerda». Y como el tiempo es malo, no se confía en que los visitantes que vengan sin reserva vayan a permanecer en el municipio. A pesar de todo, los pequeños comerciantes, según la presidenta, «siempre tienen clientes en estas fechas pues Santillana es casi una visita obligada para todo el que viene a Cantabria». El museo de Altamira y el zoo de Santillana recibieron ayer gran afluencia de visitantes.

Comillas: "A medio gas"

En Comillas, la ocupación hotelera se encuentra al 40%; el sector de la localidad describe este puente como «flojo» y la mayoría de los establecimientos se hallan a medio gas a pesar de haber bajado los precios. En algunos casos, como en La Aldea, tenían tres reservas y se han echado para atrás por el mal tiempo. En el hotel Solatorre la situación es más desesperante, pues, dicen, está vacío. La alcaldesa, Teresa Noceda, indica que los desencadenantes de los malos datos de la ocupación son el mal tiempo y la crisis, aunque no pierde la esperanza de recibir más visitantes a lo largo del puente.

San Vicente de la Barquera: "La peor que hemos vivido"

«Esta es la peor Semana Santa que hemos vivido. La crisis se hace sentir con más fuerza, y la puntilla es el mal tiempo», dice Manuel Boo, presidente de la asociación de empresarios Afodeb. Aunque ayer el centro de la villa se veía repleto de turistas, era un espejismo de la realidad: ocupaciones bajas (en el hotel Miramar, por ejemplo, apenas superaban el 25%) y pocas reservas, muchas de ellas, además, anuladas en el último momento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Soplao se convierte en centro de peregrinación de los turistas