Borrar
La lluvia y el frío también hicieron mella en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ
La crisis y el mal tiempo hunden la actividad turística en Cantabria
CANTABRIA

La crisis y el mal tiempo hunden la actividad turística en Cantabria

Los presidentes de las asociaciones de hosteleros y turismo rural califican el puente como «catastrófico»

NACHO GONZÁLEZ UCELAY

Domingo, 8 de abril 2012, 09:50

Los efectos de la crisis, devastadores, y el mal tiempo, que no ha concedido una tregua, han hundido la actividad turística en Cantabria esta Semana Santa, nada que ver con otras recientes en las que la maquinaria hostelera conseguía por lo menos sobrevivir. «Me gustaría poder decir otra cosa, pero no voy a esconder la realidad: este año está siendo catastrófico», confesaba ayer abatido el presidente de la Asociación de Hostelería, Emérito Astuy. Más aún, «caótico», decía igualmente apesadumbrado el presidente de la Asociación de Turismo Rural, Jesús Blanco.

Ninguno disponía de cifras concretas sobre las que sostener el batacazo turístico que ya adivinaban, pero bastó un simple recorrido por el mapa hostelero de la región para comprobar que esta ha sido «la peor Semana Santa de la última década». Ni los grandes reclamos turísticos ni los ajustes de precios que hoteles y restaurantes han hecho en sus listas de precios para atraer clientes han logrado minimizar los estragos del mal momento económico reinante y de la peor climatología campante, factores causantes de la «catástrofe» y el «caos».

De Castro Urdiales a San Vicente, pasando por Santander, el sector hostelero ha acusado, sobre todo, «la crisis». Todos coinciden en que la tristeza económica es la causa del 'bajón' que su libro de registro ha experimentado respecto a otros años. Ninguno ha logrado llegar al lleno. La mayoría, ni siquiera lo ha rozado. «Un desastre», dicen.

El Hotel 'Las Rocas' de la villa castreña ha visto reducida su ocupación al 80% cuando otras temporadas llenaba «sin problemas». Y 'El Ancla', en la vecina Laredo, no ha pasado de un 60%, que es «bastante menos» que la ocupación que registró en la pasada Semana Santa. El 'Parador' de Santillana del Mar espera cerrar este periodo con una media del 70%, y al 'Abba Comillas Golf' tampoco le salían las cuentas: «Hoy (por ayer) rondaremos el 55% de ocupación. Es tremendo».

Las cifras no son mejores ni en el 'Villa de San Vicente' (65%), donde «normalmente llenábamos el hotel», ni en el 'Infantado' de Potes (70%), donde dicen que el teléfono «suena mucho menos».

Y tampoco en Santander, donde los porcentajes de ocupación no superaron el aprobado. 'El Chiqui' (83%), el 'Palacio del Mar' (78%) y el 'Bahía' (70%) también han notado «un bajón» respecto a años anteriores del que todos responsabilizan a la «crisis económica» más que «al mal tiempo».

Brañavieja y 'El Soplao'

Un mal tiempo que, aunque pingües, dejó beneficios en la Estación Invernal de Alto Campoo. Ayer, 7 de abril, abrió a sus usuarios nueve pistas -el 39% del total- y siete remontes en una jornada en la que el espesor de la nieve, de calidad primavera, osciló entre los 30 y 80 centímetros tras los copos caídos durante las últimas 24 horas y que dejaron unos 10 centímetros.

Fue, con 'El Soplao', el único soporte turístico de toda Cantabria que sacó tajada de Semana Santa. Por la cueva pasaron 1.850 personas el jueves, otras 2.219 el viernes y 2.157 más ayer, sábado. Un éxito. Porque no sólo ha firmado tres llenos sino que, incluso, el primer día (Jueves Santo) se convirtió en la principal referencia turística de la región por encima del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

'Saboteado' por la lluvia y el frío, el recinto animal recibió el jueves a menos de 1.500 visitantes (1.462). Los 7.161 que se acercaron el viernes contribuyeron a normalizar unas cifras en todo caso muy inferiores a las obtenidas el mismo día del año anterior (10.500) y que ayer, sin embargo, el mal tiempo volvieron a desplomar (2.406). Un fiasco. Porque la reserva zoológica contemplaba una mayor estabilidad. Como la del teleférico lebaniego, que el jueves izó a las cumbres a 477 personas y el viernes cuadriplicó sus cifras (1.564).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La crisis y el mal tiempo hunden la actividad turística en Cantabria