Borrar
Urgente Sale el 'campanu' en Puente Viesgo
Los talleres, tanto los infantiles como los adultos, estuvieron ayer llenos de público. / Luis Palomeque
Tormenta de letras, papel y fantasía
ARTE

Tormenta de letras, papel y fantasía

La lluvia restó asistencia al Festival 'Arte Libro' de Santillana del Mar, pero no cegó la magia de la feria ni de los talleres y exposiciones

José María Gutiérrez

Domingo, 15 de abril 2012, 12:35

El placer de disfrutar la lectura de un libro, independiente del lugar, género o temática, tiene más de un responsable. El autor es el mayor protagonista y, con lógica, se lleva el resplandor de las luces y los taquígrafos. Y también las críticas. Pero detrás de los escritores hay un largo proceso que suele pasar más desapercibido. Sin los libreros vendedores, las editoriales, el papel, la estampación, la impresión y los materiales para la encuadernación, entre otros ejemplos, sería imposible llegar a disfrutar de la lectura convencional, la que ha sobrevivido a los siglos y agoreros, la que ahora se ve amenazada por descargas digitales y formatos electrónicos en una difícil pero rica convivencia.

A todos estos partícipes que suman esfuerzos en este proceso, a todos estos elementos necesarios para la producción y elaboración del libro como objeto y su comercialización, dedica el Festival 'Arte Libro' las actividades de su tercera edición, que se está celebrando este fin de semana en Santillana del Mar y cuya primera jornada de ayer estuvo empañada por el agua y el frío, que restó la esperada asistencia a la feria de exposición y venta de libros, pero que, por fortuna, no afectó a los talleres, llenos de público.

El agua obligó a trasladar los stands de la feria, que se había planteado realizar en la Plaza Mayor y tuvo que ser desplazada a la Torre de Don Borja, donde también se exhibe la exposición colectiva de libros de artista, libros artesanales y autoediciones. Sólo los más atrevidos se atrevieron a mantener su puesto al aire libre, eso sí, bajo el techo del porche del Ayuntamiento. «Nos está condicionando muchísimo el tiempo, con el temporal, la gente no se acerca tanto», exponía Carlos Ealo en el espacio de la editorial cántabra Kattigara.

A pesar del clima general de angustia y miradas constantes al cielo, algunos se daban por contentos. Al mal tiempo, buena cara, y la fantasía de la literatura como paraguas. «El tiempo no ha ayudado mucho, pero la gente que ha venido hasta ahora está muy interesada en el material», exponía Claudio Pérez, del Centro de Editores de Madrid, mientras algunas personas contemplaban detenidamente su puesto.

Además de estos dos stands, el paseo permite también recorrer la diversa oferta que presentan libreros y pequeñas editoriales como la Librería del Puerto, Nexus, El Desvelo, Milrazones, Asunto Tornasol, ArtPapel, Bámbola Casa Creativa y Adela Yustas Romo. No hay best-sellers ni títulos publicitados a golpe de promoción millonaria. Novedades, exquisiteces, ediciones limitadas, libros de artistas y materiales para la encuadernación, artes gráficas y 'scrapbooking' son los contenidos que nutren sus expositores.

Ricos talleres

Lo que sin duda está resultando un éxito de participación son los talleres para todos los públicos que albergan, aún hoy, las Casas del Águila y la Parra, la Torre de Don Borja y el Museo de Altamira, cuyos cupos se llenaron ayer tanto por la mañana como durante la tarde. El tiempo no impidió que algunos se acercasen sin inscripción previa, incluso desde otras comunidades autónomas. «Me apetecía tocar el papel y ver las posibilidades que tiene, además el sitio es espectacular», explicaba uno de los participantes en el taller de Encuadernación Japonesa que imparte ArtPapel, que acudió desde Bilbao junto a su familia.

Y es que la variedad de talleres y la singularidad de sus temáticas son uno de los mayores atractivos del Festival 'Arte Libro'. Profesionales del mundo del diseño, la impresión, la edición y la encuadernación, de distintas partes de España, se encargaron de compartir con pequeños y mayores interesantes experiencias. Bámbola Casa Creativa y un Mundo Lleno de Emociones inician a los asistentes al fenómeno del 'scrapbooking', el denominado arte de conservar los recuerdos a través de papel, objetos y fotografía. Cerca de allí, el estudio valenciano Oficio recupera las viejas técnicas de impresión manual y permiten a los participantes contemplar las piezas de una imprenta y, a continuación, proceder a marcar diferentes grabados. Por su parte, Meninas Cartoneras se aplican al reciclaje y explican la autoedición con materiales de recuperación.

Aprender a encuadernar libros en tapa dura o con metodología artesanal, convertir los contenidos en algo vivo a través de la dinamización narrativa y descubrir las técnicas de transferencias, una forma de estampación versátil y multifuncional que permite infinitas posibilidades, fueron las temáticas de otros de los cursillos... En definitiva, infinitas posibilidades en torno al libro, que despliega fantasía no sólo en el interior de las páginas sino también a su alrededor, como se está demostrando en Santillana. Y todo ello manejando «materiales de primera calidad», papeles con textura, gofrados, marcados..., proporcionados por la firma Fedrigoni España, que ayer realizó una «cata» especial de papel.

Este domingo, en sesiones a partir de las 11.00 y las 16.30 horas, los talleres repetirán algunos de los contenidos e incorporarán otros como la creación y corrección literaria impartido por el escritor Javier Tazón. Las plazas están prácticamente completas, pero aún hay algunas libres para los que desafíen el mal tiempo previsto para hoy, salgan de casa y se acerquen a envolverse por la fantasía y magia que se vive, aún más este fin de semana, en Santillana del Mar, marco ideal subirse en el viaje en el tiempo que propone este festival.

Y del protagonismo activo, al pasivo. Porque junto a la feria y los talleres, el festival Arte Libro que dirige Giuliano Camilleri también permite visitar diferentes exposiciones, organizadas en colaboración con otras instituciones. Así, 'Volver a ver' realiza un viaje fotográfico al pasado de Santillana del Mar desde el Palacio de Caja Cantabria; 'El libro, contenido y forma' recopila en las Casas del Águila y la Parra los pasos necesarios para la fabricación de un libro; 'Arte Público, libros de artistas y otras joyas' enseña en el Museo Jesús Otero las creaciones realizadas por los jóvenes alumnos de la Escuela de Arte nº1 de Puente San Miguel; y 'Hazte un libro' reúne en la Torre de Don Borja 50 de los trabajos presentados al concurso de libros de artista y pequeñas ediciones convocado por la organización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tormenta de letras, papel y fantasía