

Secciones
Servicios
Destacamos
J. OLARTE
Domingo, 15 de abril 2012, 15:38
The Waterboys, la banda personal del escocés Mike Scott que triunfó a finales de los años 80 facturando épicas canciones folk-rock con referencias líricas al agua, la naturaleza o la mitología pagana, ofrece el próximo viernes un esperado concierto en Santander, uno de los más atractivos sin duda del calendario de esta primera parte del año. De su recuperada inclinación por la poesía del emblemático poeta irlandés William Butler Yeats (1865-39) surgió el año pasado 'An appointment with Mr. Yeats', que presentan ahora en una gira española que el viernes pasa por el Escenario Santander y que detalla desde su casa en Dublín su líder y alma mater Mike Scott.
-Adaptaste a Yeats en el disco más conocido de los Waterboys, 'The fi sherman blues' (1988). ¿Qué te ha animado a dedicarle un disco después de tanto tiempo?
-El germen está en realidad desde que hice 'Stolen Child' en ese disco. Después he actuado varias veces en eventos de tributo a Yeats y tenía la idea de dedicarle un trabajo completo. Hace unos años, Steve Wickham (violín) me animó a retomar el proyecto, que ha tardado tiempo en concretarse en estas canciones grabadas con arreglos musicales tan variados.
-¿Qué le atrajo de Yeats en tu juventud? ¿Fue complicado adaptar un autor clásico que escribió su obra hace más de un siglo?
-Estudió Literatura y Filosofía pero se metió en el punk...
-Siempre me han interesado cosas muy diversas. También la historia antigua, el esoterismo, la mitología... No iba a nunca a clase, me dedicaba a ver a grupos, a tocar y a escribir de música. Seguí más el punk cuando me fui a Londres, pero pronto monté mi primer grupo, Another Pretty Face.
-¿Se ajusta su nuevo trabajo a lo que definió como 'Big Music'?
-Por supuesto, temas como 'White Birds' o 'The Hosting (Of the see)' tienen la esencia de los Waterboys. La música ha podido cambiar pero sigo pensando que debe ser grande y profunda, capaz de trascender y sugerir la inmensidad del mar, de la luna... de la naturaleza en general.
-Durante tres décadas ha moldeado su estilo con decenas de músicos distintos. ¿Son los Waterboys el alter ego de Mike Scott?
-Creo que hay una identidad que está por encima de los miembros. Un imaginario musical y lírico que encontré en ese nombre tomado de una canción de Lou Reed ('The Kids'), aunque nunca he sabido qué significaba en realidad. Hay muchas conexiones en nuestras canciones con pescadores, el mar y el
agua porque creo que la música fluye como el propio mar.
-Hay disco exclusivo para esta gira.
-Es un CD especial titulado 'Cloud of sound', con quince temas escogidos de los audios de mi página web. Son cosas de estudio y directo muy especiales que nunca han aparecido en ninguna grabación oficial. Es una edición limitada pensada para los fans del grupo que está disponible en los sitios en los que tocamos.
-¿Cómo son sus conciertos en la actual gira por España?
-Están centrados en el último disco dedicado a Yeats pero también hacemos un apartado con temas clásicos de grupos. En este tramo somos una banda de cinco miembros, con una mezcla de viejos Waterboys como Steve Wickham (violín) o James Hallawell (teclados) y gente nueva como Marc Arciero (bajo) o Ralph Salmins (batería) con la que he grabado el nuevo disco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.