Borrar
Impresionante tramo del puente de tablas de cien metros que se instala en estos momentos en la vía ferrata del Desfiladero. / DM
La vía ferrata de La Hermida tendrá el mayor paso sobre el vacío de España
CANTABRIA

La vía ferrata de La Hermida tendrá el mayor paso sobre el vacío de España

La primera instalación de este tipo en el Cantábrico se amplía e incorpora el impactante puente de 100 metros y otro tibetano de 35

PEDRO ÁLVAREZ

Lunes, 16 de abril 2012, 14:47

La vía ferrata de La Hermida es la primera del Cantábrico y se encuentra en pleno corazón del Desfiladero de La Hermida, frente al balneario del mismo nombre. Fue inaugurada oficialmente el día 14 de septiembre del 2010. Durante estos años gran número de personas han realizado el recorrido. En la actualidad, se lleva a cabo una espectacular ampliación, a cargo de la empresa AlpineProyet. La primera fase, a punto de concluir, incluye la instalación de dos puentes de 35 y 100 metros de longitud respectivamente. La segunda fase supondrá la instalación de un nuevo recorrido para comunicar con la cueva Ciloña.

Jesús Gutiérrez, responsable de la empresa AlpineProyet, que gestiona la utilización de la vía desde su inauguración, afirma que la ampliación «supone un nuevo atractivo. Una de las novedades es un puente tibetano, de 35 metros de longitud, que parte desde el paraje de la Cueva Diosu, un tramo de la anterior vía, y desde allí se dirige hacia un espolón. Pero, sin duda, la parte más espectacular del recorrido es un nuevo paso que atraviesa un puente con tablas de madera, de 100 metros de longitud, que es el de mayor recorrido de España en una vía ferrata, y que atraviesa la canal Canalevia, con más de 100 metros de altura al vacío, y desde donde se contempla la localidad de La Hermida, y el Desfiladero».

Ocho personas, a pulso

Jesús subraya la dificultad que han tenido en la instalación de los puentes. «En un principio se vio la posibilidad de que el cable se transportase por medio de un helicóptero, pero ha habido que hacerlo a mano a través de la vía, lo que ha hecho muy duro el trabajo, que han realizado ocho personas, transportando, instalando, y tensando el cable. Hay que tener en cuenta, que en la vía se instalan 1.500 metros de cable, de 14 mm o 18 mm, dependiendo de su función, de los cuáles hemos instalado ya 900. El puente tibetano lleva 150 metros de cable, y el de tablas, 600, a lo que hay que añadir pasamanos y cables de seguridad».

El responsable de la empresa instaladora detalla que en el puente tibetano se colocará un cable en la parte inferior para posar los pies; dos cables, a ambos lados, para pasamanos, y el cable de vida para fijar el arnés de seguridad. El puente con tablas lleva dos cables abajo, a ambos lados de las tablas; los dos de los pasamanos y el de vida para el arnés. Este puente tendrá 300 tablas, con 30 cms de vacío entre ellas. Nos falta instalar 50 para completarlo».

Esta vía, después de atravesar el puente, tiene una salida hacia el bosque «donde hemos recuperado un antiguo camino, que se ha procedido a limpiar, y que sale al lugar de El Sorbal, conectando con la carretera de La Hermida a Bejes. Esta fase esperamos acabarla en unos días, si el tiempo acompaña».

El alcalde de Peñarrubia, Secundino Caso, está convencido de que la ampliación de la Vía Ferrata «atraerá a cientos de personas, que podrán realizar un recorrido espectacular sobre el Desfiladero».

«Creo que con este itinerario las empresas dedicadas a guiar a la gente para realizar este tipo de recorridos, tendrán una mayor presencia en la vía con la presencia de los puentes, ya que se requiere un guía profesional para dar mayor seguridad de las personas y grupos que accedan a realizar la ferrata».

Caso, recuerda que «La vía ferrata y el centro receptor de usuarios fueron financiados por la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa», con cargo al Plan Comarcal aprobado por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, que aportó 132.216 euros. «Nosotros, desde el Ayuntamiento de Peñarrubia aportamos 32.587 euros». Para esta ampliación de la vía, «presentamos un proyecto, dentro de proyectos pilotos», para optar a una subvención acogiéndose a la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. «Consideraron el proyecto como innovador, y nos concedieron 60.000 euros.»

Tres recorridos con distintos niveles de dificultad

La vía ferrata actual es un itinerario deportivo equipado con escalones para poder trepar, así como equipado también con cables, que permiten el ascenso con seguridad. Su trazado asciende sobre las paredes rocosas que se encuentran en el Desfiladero de la Hermida, salvando un desnivel de 700 metros, recuperando un sendero histórico de pastores que comunicaba la zona del Balneario. La actividad es apta para niños a partir de los ocho años, y para adultos, no necesitándose experiencia en escalada para recorrerla, aunque no se recomienda la actividad para personas que tengan vértigo.

Hay tres tipos de recorridos según la dificultad técnica: un recorrido básico, adecuado para niños de 8 a 14 años, con una duración de dos horas; un recorrido medio, para adultos, con una duración de cuatro horas, y un recorrido integral, para adultos, con una duración estimada de entre 4 y 6 horas, que físicamente es muy exigente.

La utilización de la vía es gratuita, pero todo el que la use debe respetar una serie de normas, independientemente de si la realiza de forma libre o con los servicios de un guía. Se necesita casco, arnés y disipador. Si se va acompañado de un guía, la vía cuesta entre 20, 40, ó 60 euros por persona, dependiendo del recorrido. El precio incluye el seguro de responsabilidad civil y de accidentes.

Las personas con experiencia pueden utilizar la vía, bajo su responsabilidad, y siempre utilizando los equipos obligatoriamente establecidos para este tipo de actividades. No se debe de abandonar el itinerario para progresar por otras zonas, excepto en las habilitadas como vías de escape.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La vía ferrata de La Hermida tendrá el mayor paso sobre el vacío de España