Borrar
Los alumnos del CEIP Antonio Mendoza de Santander disfrutaron ayer con los cuentos de Alexis Díaz-Pimienta. / Andrés Fernández
«En Cuba se empiezan a notar cambios»
Alexis Díaz-Pimienta | escritor

«En Cuba se empiezan a notar cambios»

El escritor y repentista Alexis Díaz-Pimienta recorre con sus obras colegios, bares y librerías | El autor recala en en una gira trepidante en la que los niños disfrutan con las aventuras de Chamaquili y los adultos reflexionan sobre el amor y la melancolía

ROSA M. RUIZ

Miércoles, 18 de abril 2012, 10:45

«Los niños son como esponjas, no cuesta mucho tenerlos entretenidos si se les habla en su lenguaje». El escritor cubano Alexis Díaz-Pimienta pasó ayer una buena parte de la mañana contando un cuento a los alumnos del CEIP Antonio Mendoza de Santander y estos, encantados, recibieron su visita como si fuera todo un acontecimiento. A Díaz-Pimienta se le nota cómodo con los niños. No le cuesta mucho captar su atención y que permanezcan casi sin pestañar mientras les habla de Chamaquili, el protagonista de sus siete relatos infantiles, un personaje inspirado en su propio hijo y que es algo así como «el rey Midas de la poesia, ya que todo lo que toca se convierte en verso», según él mismo explica. El poeta, escritor y repentista cubano, miembro de la Unión Nacional de Artistas de Cuba (Uneac), permanece desde ayer en Santander para presentar su cuento 'Chamaquili en Almeria' un libro publicado en 2011 por Scripta Manent y que hoy miércoles dará a conocer también a los alumnos de otros dos centros de Cantabria, el IES Torres Quevedo y el CP Pintor Manuel Llano de Barreda.

Encantado con la experiencia y, sobre todo, con las «muchas posibilidades» que el contacto con los niños le proporcionan a un escritor, el cubano aprovecha su visita a Santander para hacer doblete y presentar, ya al público adulto, su poemario 'En Almeria, casi nunca llueve', un libro que escribió en 1996 y que ahora también ha reeditado Scripta Manent «porque los poemas de amor y nostalgia nunca envejecen». El lunes tuvo la oportunidad de leer algunos de estos poemas en el bar Rvbicón y hoy lo volverá a hacer en la librería Gil, a las 19.30 horas, y acompañado de Araceli Gedack y Nieves Álvarez Martín.

En todos estos actos niños y mayores coinciden en una misma pregunta: «¿Por qué sitúa sus libros en Almería?» y el escritor contesta con una amplia sonrisa. En Almería está su segundo hogar. Es la ciudad en la que conoció a su esposa, hace más de veinte años, en la que nació su hijo y en donde pasa varias temporadas del año. Aunque como buen cubano «da igual donde esté, siempre tengo a La Habana en mente».

Lejos del Malecón, este cubano que nació en Habana Centro y se crío en varios barrios de esta ciudad mantiene ahora su residencia cerca de La Marina, donde Hemingway decidió pasar los últimos años antes de quitarse la vida. «Todo el mundo cree que Cuba es la isla de la música, pero en realidad es el país de la poesía», comenta con un punto de nostalgia. Presume de atesorar entre sus amigos cubanos a un buen número de poetas, pero que sigue creyendo que en su país «nadie escribe tan bien y con tanta belleza como José Martí».

Tal vez por eso cuenta en su currículum con más de 25 libros publicados y el protagonista de sus libros infantiles es un niño poeta. Por esa misma razón él mismo comenzó a escribir poemas «de bien jovencito» y razones muy similares le llevaron a fundar en su ciudad la Cátedra del Repentismo, una escuela para los poetas cuya musa está en la improvisación y por la que ya han pasado cientos de estudiantes de todo el mundo.

A Alexis Díaz Pimienta le gusta hablar de Cuba y a los pequeños del colegio Antonio Mendoza de fantasías y aventuras por eso aprovecha la presentación del poemario al público más adulto para responder a las preguntas relacionadas con los últimos acontecimientos de la isla. «Se están empezando a notar los cambios en Cuba, aunque es cierto que están llegando muy lentamente. Estamos ansiosos de reformas, pero creo que no sería bueno que se produjesen de una forma muy abrupta. De momento muchos cubanos están abriendo sus propios negocios y eso está dando alegría», sentencia.

Lo dice en prosa aunque podría improvisar una serie de versos de diez sílabas para contarlo. «El repentismo es mi otra vida. Me gusta mucho escribir novelas y poemas, pero me considero, sobre todo, repentista por tradición y por devoción. Aquí en España también tienen manifestaciones similares». En este punto la conversación da un giro. «Me sorprende la gran cantidad de poetas que hay en este país, más que narradores ,y me apena profundamente que con tanto talento muchas veces solo se publica la poesía regular, mientras la buena sólo se lee en los blogs».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «En Cuba se empiezan a notar cambios»