Borrar
Dmitry Piterman, junto al exvicepresidente José Nereo y el entonces entrenador Chuchi Cos, sobre el césped de Mendizorroza. / DM
Piterman y Nereo, condenados a pagar 6,8 millones de euros al Alavés
MÁS FÚTBOL

Piterman y Nereo, condenados a pagar 6,8 millones de euros al Alavés

El empresario cántabro además ha sido inhabilitado para «administrar bienes ajenos, representar o intervenir en empresas durante ocho años»

F. RUIZ DE ESQUIDE

Miércoles, 18 de abril 2012, 13:49

Casi cinco años después de la salida de Dmitry Piterman del Alavés, el Juzgado de lo Mercantil de Vitoria confirmó ayer que el ucraniano, junto a su esposa Milanendra y el exvicepresidente, el cántabro José 'Pepín' Nereo, protagonizaron un saqueo a las arcas albiazules que la sentencia establece en casi siete millones de euros (6.890.917). Es la cantidad que deberían afrontar ahora en concepto de «indemnización» por daños y perjuicios debido al permanente expolio de los recursos económicos de la entidad, si bien la directiva alavesista ya ha dejado entrever que será más que complicado cobrar este dinero. Ningún bien aparece a su nombre en España y la aventura de hallarlos en Estados Unidos, actual residencia del expresidente, se antoja compleja desde el punto de vista legal y costosa en el terreno económico.

Los tres, en cualquier caso, han sido declarados «culpables» de forma «solidaria» por su 'gestión' en el periodo 2004-2007 dentro del consejo de administración albiazul, que acabó en la quiebra del club vitoriano y una deuda que superaba los 25 millones de euros.

«Agravar la insolvencia»

La sentencia también inhabilita a Piterman por quince años para «administrar bienes ajenos, representar, administrar o tener intervención económica en compañías mercantiles o industriales» y por un periodo de ocho a Milanendra y Nereo. A todos ellos les impone las costas del extenso proceso judicial. Los casi siete millones de euros de la indemnización son, según explica la sentencia, la cantidad en la que Piterman contribuyó a la «agravación de la insolvencia» del Alavés.

El Juzgado asume así la propuesta de los administradores concursales, que apuntaron a esa cifra por considerarla «el importe íntegro del déficit» generado por el consejo de administración durante aquel trienio y que se ha podido probar de forma documental. De estos 6,8 millones de euros hay que «deducir» en teoría las cantidades de anteriores sentencias. En realidad, ninguna, dado que el ucraniano no ha hecho frente a ninguna anterior, pese a estar ya condenado por casi dos millones de euros.

El fallo habla de la «culpa grave» del consejo de administración en la quiebra del club y enumera todo un rosario de capítulos fraudulentos e «irregularidad contables». La sentencia final del concurso es muy clara, pero a partir de ahí las posibilidades de que el Alavés recupere el dinero saqueado por su antiguo consejo de administración sigue siendo más que compleja.

Nereo, en rebeldía

En la vista celebrada el pasado 1 de marzo el asesor jurídico del club alavés, Juanjo Seoane, afirmó de forma taxativa que las sentencias «no tendrán efecto económico» para el club. En este sentido, recordó que la entidad albiazul tiene un embargo sobre un recinto hotelero en Palamós propiedad del expresidente, pero explicó también que Piterman dejó de pagar la hipoteca que utilizó para comprar el complejo y la entidad de ahorro tiene prioridad para cobrar en la subasta. «Cuando cobren ellos, no habrá remanente», precisó. No hay más bienes a su nombre en España y tampoco propiedades de Milanendra o José Nereo. A este último, que nunca acudió a las vistas, se le declaró en rebeldía por el juzgado y no dispone de bienes a su nombre pese a que sí dirige negocios en Cantabria.

Una de las pocas alternativas que restan para el club alavesista, que ayer rechazó valorar la sentencia, es recurrir a la vía penal y tratar de que Piterman sea condenado por alzamiento de bienes. Es decir, por vender una parte de los inmuebles de Palamós que en su día aportó para cubrir las medidas cautelares que adoptó el juez.

Otras, como acudir a la justicia internacional para buscar bienes en Estados Unidos, lugar de residencia de Piterman, parece descartada. «Sería una pérdida de tiempo y dinero», destacó hace un mes Seoane. Todo ello, además, con la posibilidad de que ahora Piterman, a través de su abogado, recurra esta sentencia a la Audiencia Provincial de Álava

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Piterman y Nereo, condenados a pagar 6,8 millones de euros al Alavés