

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Jueves, 19 de abril 2012, 11:05
«Crear un acercamiento entre personas que en la realidad cotidiana no se produce» es el fundamento de la nueva apuesta gráfica de Alberto Sáinz (Santander 1968). Bajo el epígrafe 'Objetivos vulnerables', el fotógrafo cántabro ha reunido en una muestra sus imágenes de 2009 a 2011. La cita se inaugura hoy, jueves, en Espacio Imagen, colectivo con sede en el santanderino Mercado de Miranda, a las 20.00 horas.
El origen del proyecto reside en la «eterna discusión sobre nuestra identidad como ciudadanos; o mejor dicho, sobre la identidad mítico-real y sus diferentes formas de representación en nuestra civilización occidental», asegura el autor.
Esta primera colaboración de Sáinz con Espacio Imagen «complementa y da forma piramidal al proyecto fotográfico por el que ha recorrido Europa». A partir de esas experiencias presenta una serie de fotografías de personas «cuyas vidas se encontraban en lugares o situaciones cercanas a diferentes límites. Planos cerrados en los que retrata a protagonistas anónimos desprendiendo una íntima sensibilidad y realismo. Se miran unos a otros pero sólo hay uno que mira desafiante al resto, incluyendo al espectador». Son retratos realizados en los mismos edificios y espacios del 'Proyecto No Lugares: Fronteras Urbanas', que exhibió en el CDIS el pasado año.
La muestra de las imágenes, en su mayoría retratos urbanos, está acompañada de una proyección que recoge las fotografías del citado proyecto 'No Lugares'; y como hilo de conexión entre las dos partes, se escucha la música de Paolo Conte, cantautor que con sus narraciones facilita el acercamiento entre arquitectura, los retratos de estos protagonistas anónimos y el espectador que los contempla. La exposición la integran una veintena de fotografías en color (en serie de dos ejemplares), impresas con tintas a base de pigmentos sobre papel Hahnemühle de algodón.
La muestra abre la puerta a una reflexión que plantea un tema tan actual como es «la vulnerabilidad con la que nuestra imagen, por diversos intereses o desconocimientos, puede ser manejada subjetivamente». En estos retratos, sostiene el fotógrafo, «los protagonistas nos comunican abiertamente sus estados de ánimo, aspiraciones, mensajes; cada cual el suyo, sobrepasado de esta manera la acción del momento en que los realicé hasta cada momento en el que un nuevo espectador los contempla». Y confiesa haber intentado «ir más allá de las apariencias de los rasgos subjetivos, tender hacia la objetividad de la imagen, a conocer las versiones, interpretaciones y carácter de cada uno».
Alberto Sáinz, fotógrafo vocacional, comenzó sus estudios en el Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya. Con casi 20 años de dedicación profesional, en la actualidad desarrolla una doble actividad: combina su labor como fotógrafo para instituciones y empresas con una nueva etapa en la que se presenta con un posicionamiento artístico, abierto y receptivo. «Nómada, honesto, luchador y amante. Viajero, aprendiz, embajador y creador...», Sáinz declara que «la victoria en la batalla por la primera crisis del siglo XXI es su actual razón de ser». A su juicio, la cultura fotográfica constituye «una herramienta objetiva para agudizar criterios» y así surge esta exhibición inédita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.